Actualidad

Suben las tasas de los plazos fijos hasta 55%: cuánto paga cada banco por tus pesos

El nuevo esquema de encajes obliga a las entidades financieras a revisar al alza, otra vez, los rendimientos, al tiempo que se encarece el financiamiento.

Licenciado en Relaciones Internacionales y en Ciencias Políticas de la Universidad Empresarial Siglo 21

 Son las entidades más chicas, es verdad, pero grandes bancos, de capitales locales y extranjeros también registraron fuertes subas en las tasas de interés en de sus plazos fijos, por sobre el 50 por ciento para sus depósitos a plazo.

 Según la página de Banco Central, donde se informan de manera oficial las tasas, el Banco CMF encabeza la lista con 55%. De cerca lo siguen entidades como Banco Meridian, con 54,25%; Banco Tierra del Fuego, Banco Bica, Reba y Voii (recientemente comprado por Cocos), con 54%, y Banco Mariva con 53 por ciento.

 Entre los grandes se destaca Banco Macro, con 53,5% anual. Además, la entidad le paga 56% a sus clientes Selecta y Preferencial.

Los demás "grandes"

En el resto de los bancos privados líderes, las tasas para depósitos a 30 días se ubican holgadamente por encima del 50%. Es el caso del Galicia (58%), Supervielle (51%), BBVA del (48%) y Santander (41%), aunque todos ellos no actualizaron los datos que le envían al BCRA y en la entidad muestran cifras menores.

Entre los bancos públicos, el Nación acaba de subir su tasa al 47% y el Provincia a 48%. El Banco Ciudad se mantiene bajo, en 35 por ciento, según lo informado.

La explicación

La decisión del Banco Central de Argentina de aumentar los encajes bancarios ha llevado a los bancos a mantener tasas elevadas para los ahorristas, lo que, según Infobae, provocará un mayor encarecimiento del crédito tanto para empresas como para particulares.

El cambio más reciente en la normativa, que exige a las entidades financieras calcular los encajes de forma diaria en vez de mensual, ha dificultado la gestión de la liquidez, ya que antes se utilizaban las Lefi, actualmente desactivadas. Esta modificación, sumada al incremento de los encajes, obliga a los bancos a captar más depósitos, lo que, de acuerdo con fuentes del sector, los llevará a aumentar aún más el rendimiento de los plazos fijos y, en consecuencia, a elevar las tasas de todos los préstamos.

El último dato oficial, correspondiente al viernes 22, indica que el promedio pagado por un plazo fijo a 30 días alcanzó el 51,3%, mientras que diez días antes era del 43% y un mes atrás apenas llegaba al 33 por ciento. En varias entidades anticipan que esta tendencia continuará y que el acceso al crédito sufrirá un freno mayor al observado en el último mes.

Esta nota habla de: