Efemérides

Terremoto de Mendoza en 1985: se cumplen 40 años de la tragedia

Mendoza nunca olvidará aquel sábado de enero, un día marcado por la tragedia y las historias insólitas que aún persisten.

Licenciado en Comunicación Social

La madrugada del 26 de enero de 1985, Mendoza vivió uno de los episodios más traumáticos de su historia reciente: un terremoto de 6.3 de magnitud que sacudió la provincia en tan solo nueve segundos. El epicentro estuvo en la falla de Barrancas, ubicada en Maipú, y el impacto fue devastador.

La tierra comenzó a temblar en medio de la oscuridad, dejando a la población en pánico y sin electricidad. Los cortes de energía y el polvo de las casas derrumbadas cubrieron la ciudad, mientras los vecinos intentaban comprender lo sucedido. "Fue un momento de terror, como si el tiempo se hubiese detenido", recordaron algunos testigos.

Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras fueron las zonas más afectadas. El hospital El Carmen, con más de 80 años de antigüedad, sufrió daños estructurales graves, lo que obligó a evacuar a más de 200 pacientes. En las calles, la desesperación era evidente. Familias enteras salieron a las plazas buscando refugio, mientras otros corrían hacia sus casas para verificar la seguridad de sus seres queridos.

Terremoto de Mendoza en 1985

En total, se registraron seis fallecidos, 250 heridos y más de 12.000 viviendas destruidas, la mayoría de adobe. "La magnitud del desastre no se puede describir con palabras", expresó el gobernador de ese momento, Felipe Santiago Llaver, quien declaró el estado de emergencia.

Desde rumores sobre un misil hasta supuestos OVNIs, el terremoto dejó huellas imborrables en la memoria colectiva de los mendocinos.

Esta nota habla de: