Tres caminos por YPF: se define qué pasará con el control de la petrolera
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York se pronunciará sobre los pedidos de Argentina.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidirá este martes si Argentina podrá seguir apelando sin entregar el 51% de las acciones de YPF o si deberá desprenderse de inmediato de ese capital. La definición no cierra el caso, pero sí marcará si el país mantiene, por ahora, el control mayoritario de la petrolera en medio de un litigio que ya acumula más de una década.
Lo que está en juego
El conflicto se remonta a la expropiación de YPF en 2012, durante el gobierno de Cristina Kirchner. En primera instancia, la jueza Loretta Preska condenó al Estado argentino a pagar USD 16.000 millones -hoy cerca de 18.000 con intereses- por no cumplir con la oferta pública de adquisición prevista en el estatuto de la compañía. Burford Capital, fondo que compró los derechos de litigio, exige además la transferencia directa de las acciones.
La Argentina apeló y consiguió una suspensión temporal de la orden, algo que no es automático en el sistema judicial estadounidense. El gobierno busca estirar esa medida hasta septiembre, cuando está prevista otra audiencia clave. Si el fallo de hoy es negativo, podría recurrir a la Corte Suprema de Estados Unidos, aunque ese tribunal suele rechazar este tipo de planteos.
Tres posibles caminos
La Cámara podría confirmar la orden de Preska y exigir la entrega de las acciones, mantener la suspensión con otra garantía o concederle al país el "stay" completo que pide. En los dos primeros escenarios, Argentina seguiría en la mira por posible desacato si no acata el fallo, con riesgos que van desde sanciones económicas hasta trabas diplomáticas.
En cualquier caso, la definición de este martes será una señal fuerte para los mercados y para la estrategia judicial del gobierno de Javier Milei. Un revés no solo complicaría las finanzas públicas, sino que también tensionaría la relación con la principal plaza financiera del mundo en un momento en que el país intenta atraer inversiones.