Tres consejos practicos para detectar si lo que estas viendo en redes sociales fue generado por IA
Estos son los tips a tener en cuenta para verificar si una foto o un video es real o falso.
La inteligencia artificial ya forma parte de la vida cotidiana, aunque no siempre de la manera más evidente. Mientras millones de personas usan herramientas como ChatGPT o Midjourney para crear textos o imágenes por diversión, los ciberdelincuentes aprovechan la misma tecnología para fabricar noticias falsas, perfiles engañosos o incluso videos manipulados. Por eso, aprender a reconocer cuándo un contenido fue creado con IA se volvió una habilidad necesaria.
Deepfakes y arte digital: las nuevas trampas visuales
Los llamados deepfakes son videos o fotos alterados digitalmente para que parezcan reales. Pueden mostrar a una persona haciendo o diciendo algo que nunca ocurrió. A su vez, los generadores de arte con IA funcionan combinando obras preexistentes para crear imágenes nuevas, aunque muchas veces sin el permiso de los autores originales. Estas tecnologías, disponibles para cualquiera, se usan tanto con fines artísticos como para engañar o suplantar identidades.
Detectarlas no siempre es sencillo, pero hay señales. Las imágenes falsas suelen presentar fallas visuales, como sombras extrañas, proporciones incoherentes o detalles en las manos y los ojos que parecen antinaturales. En los videos, los gestos o la voz pueden verse desincronizados, creando una sensación artificial, casi robótica.
Cómo identificar lo falso antes de compartirlo
Antes de difundir una noticia o confiar en un perfil, vale la pena hacer tres comprobaciones básicas. Primero, analizar el contexto: errores gramaticales, frases extrañas o textos repetitivos pueden indicar generación automática. Segundo, evaluar el contenido: si parece demasiado impactante para ser verdad, probablemente lo sea. Y tercero, revisar la imagen con lupa: deformaciones, miradas vacías o dedos adicionales suelen delatar a la IA.
Además, plataformas como Meta ya comenzaron a etiquetar el contenido generado o modificado con inteligencia artificial para promover la transparencia. En Facebook, Instagram y Threads, los videos o audios realistas creados digitalmente deben incluir la leyenda "Información de IA". Pero aún así, no todo lo generado con IA se detecta, por lo que la precaución sigue siendo la mejor defensa.