Aberrante

Triple femicidio en Florencio Varela: el asesinato fue transmitido en redes sociales

Horas atrás, salieron a la luz detalles impactantes sobre uno de los casos que conmociona al país.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

El asesinato de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) conmociona al país no solo por la brutalidad del crimen, sino porque la tortura y ejecución fueron transmitidas en vivo por redes sociales. Según confirmó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, unas 45 personas vieron la transmisión en un grupo cerrado de Instagram. El caso expuso, otra vez, la violencia narco que avanza en el conurbano y la fragilidad del Estado para contenerla.

Una muestra de disciplinamiento mafioso

De acuerdo con la investigación, las chicas fueron llevadas engañadas hasta una casa en Florencio Varela, donde fueron torturadas y asesinadas como represalia por el supuesto robo de droga. Durante la transmisión, el jefe narco advirtió: "Esto le pasa al que me roba". La puesta en escena, además de mostrar la impunidad con la que se mueve la banda, fue un acto de disciplinamiento para quienes integran la organización. Cuatro personas están detenidas y la Justicia busca al autor intelectual, un joven de nacionalidad peruana.

La inseguridad en la provincia

El caso desnuda la crudeza del narcotráfico en la provincia de Buenos Aires, donde las bandas logran consolidar su poder en barrios enteros. En el territorio que gobierna Axel Kicillof, la violencia ligada al narco se multiplica con asesinatos cada vez más sanguinarios y mensajes mafiosos difundidos sin filtros. Las familias viven bajo el miedo permanente, mientras los operativos policiales llegan tarde y dejan la sensación de que la calle está en manos de otros.

Los peritajes revelaron detalles macabros: amputaciones, golpes y heridas que confirman la saña con la que actuaron los asesinos. La transmisión en vivo fue la postal más brutal de un Estado que no logra garantizar seguridad en la principal provincia del país. Mientras Kicillof rechaza el ingreso de la Policía Federal al territorio que gobierna, la pregunta se repite en cada rincón del conurbano: ¿quién protege a los vecinos cuando la ley parece retroceder ante el poder narco?

Esta nota habla de: