• caba
    • CABA
    • Córdoba
    • Mendoza
  1. 123news
  2. Trends
  3. Homo Argentum
Guillermo Francella

Una por una, estas son las 16 historias de "Homo Argentum" y su explicación

Lunes, 18 de agosto de 2025

La nueva película de Guillermo Francella presenta 16 relatos breves que exponen algunos rasgos de la identidad argentina.

Rapo Viñas
Licenciado en Comunicación Social

La película Homo argentum llegó a los cines y ya genera debate por su manera de mostrar las contradicciones de la sociedad argentina. Con un estilo ácido, irónico y a veces cruel, los relatos protagonizados por Guillermo Francella exploran temas como la impunidad, la trampa, el ego, la solidaridad y el desarraigo.

En este repaso, te explicamos cada una de las 16 historias, en orden de aparición, y cómo terminan. Si te gustan este tipo de producciones, también podés leer más sobre el fenómeno de las series y películas que marcan tendencia.

Aquí no ha pasado nada

El primer relato arranca con un hombre de clase alta en un cumpleaños elegante. Entre copas y comentarios, los invitados se quejan de la Argentina y repiten la clásica frase: "este país no tiene solución".

Disney+

¿Las historias de Homo Argentum están basadas en hechos reales?

El personaje de Francella se aleja a fumar en el balcón y beber una cerveza. Pero esa cerveza de vidrio cae al vacío, casi golpea a una mujer que, asustada, retrocede y termina atropellada por un auto. El accidente desencadena un choque en cadena.

El protagonista, atónito, elige no intervenir. Regresa a la fiesta, sonríe y sigue como si nada hubiera ocurrido. Un comienzo que marca el tono: la indiferencia como sello.

Noche de suerte

En este episodio conocemos a "Panther", un guardia de seguridad. Una noche encuentra a una joven que acaba de pelearse con su novio. Con gesto amable, la lleva a comer a un local de hamburguesas.

La chica comienza a seducirlo y lo invita a un departamento, donde aparece otra mujer. Entre besos y juegos, lo llaman para un encuentro sexual. Con miedo pero excitación, Panther se suma.

El giro llega al final: la joven regresa con su novio y lo besa apasionadamente. Mientras tanto, Panther vuelve a su garita, feliz y orgulloso de lo vivido, aunque en silencio.

Piso 54

Aquí aparece Eva De Dominici como una joven que extorsiona a un poderoso empresario (Francella). En el ascensor, rumbo al piso 54, le exige dinero a cambio de no denunciarlo falsamente por abuso.

La tensión sube cuando ella amenaza con arruinarle la vida. Al llegar al restaurante del piso 54, la mujer grita, acusa en público al empresario y un hombre lo golpea violentamente.

De repente, todo se corta: descubrimos que fue una premonición del protagonista. El relato vuelve al momento inicial, cuando estaba por subir al ascensor. Ahora, advertido, decide no entrar y evitar el destino fatal.

Bienvenidos a Buenos Aires

Francella interpreta a un "arbolito" en la calle Florida, que cambia dólares a turistas. Una pareja de brasileños cae en su red. Él los seduce con charlas sobre Messi, Pelé y Maradona, además de ofrecerles camperas de cuero y descuentos turísticos.

Pero el personaje no es ingenuo: tras concretar la operación, avisa por teléfono a ladrones cómplices que los turistas llevan dinero. 

El relato deja en claro el costado tramposo y cómplice de cierta picardía criolla.

El niño eterno

Migue Granados interpreta a un hombre de 39 años que todavía vive con sus padres. Una noche lleva a una chica a su casa y es sorprendido por el personaje de Francella, su padre, que lo encuentra teniendo sexo en el living.

Los padres, hartos, le piden que se independice. Finalmente, Migue se muda y deja la casa familiar. Pero el final es melancólico: una noche, Francella le confiesa a su esposa que "extraña al gordo", revelando el vacío que deja su hijo.

Un hombre decidido

Un vecino se muestra en televisión jurando que disparará a cualquier ladrón que intente robar en su barrio. Se presenta como firme, seguro, casi un héroe.

Pero cuando realmente entran a robar, el hombre tiene a los ladrones en la mira y no dispara. Su esposa queda encerrada, los delincuentes escapan y él finge haberlos espantado tirando al aire.

Termina abrazando a su mujer, angustiado, mientras ella descubre con su mirada la mentira detrás del relato heroico.

La fiesta de todos

Un corto de apenas un minuto. Un relator transmite la final del Mundial Qatar 2022. Cuando Montiel patea el penal decisivo, el comentarista se emociona tanto que muere de un infarto en plena narración.

El auto de mis sueños

Francella compra su auto cero kilómetro y lo estrena con entusiasmo. Pero en la primera esquina lo choca un coche viejo. Furioso, insulta al conductor... hasta que descubre que es un compañero de primaria.

De la bronca pasan al abrazo. Hablan de sus vidas y recuerdan anécdotas. Conmovido, Francella decide cubrir el daño de su bolsillo, aun cuando era inocente en el accidente.

Es la única historia de solidaridad genuina en toda la película.

Experiencia enriquecedora

En un restaurante, un chico pobre (Milo J) se acerca a pedir comida. Francella, millonario, lo invita a sentarse, lo alimenta, le compra zapatillas y hasta un celular. Luego lo lleva a su casa en un barrio humilde.

El joven lo asusta con una broma de robo, pero todo termina bien. De regreso, el protagonista envía un audio a un amigo, jactándose de haber tenido una "experiencia enriquecedora" tras regalarle 4000 dólares.

El relato desnuda la mirada condescendiente de quienes ayudan solo para alimentar su ego.

Cadena nacional

Otro sketch mínimo: Francella interpreta a un presidente en cadena nacional. La transmisión comienza, él guarda silencio y, tras unos segundos incómodos, suelta su clásico chiste: "sacame de acá, boludo". Se va de escena.

La novia de papá

Un viudo con tres hijos adultos anuncia que está en pareja con su empleada doméstica (Dalma Maradona). Los hijos temen por la herencia y le piden que la adelante.

Francella les juega una trampa: inventa la existencia de un millón de dólares y propone una división desigual. Los hijos se enfrentan con violencia.

El cierre revela la verdad: Dalma está embarazada. Los hermanos, preocupados por la herencia, ahora tendrán un nuevo hermanastro.

Las ventajas de ser pobre

En una villa, un cura sermonea a los vecinos sobre la "bendición" de la pobreza. Habla sin parar y no les permite comer.

Uno de los hombres, agotado, le suplica que lo deje alimentarse. El relato denuncia a quienes usan la fe para justificar la desigualdad y mantener el control.

Ezeiza

Una joven parte rumbo a Madrid, acompañada por sus padres de 70 años. La despedida en el aeropuerto es dolorosa: ellos intentan ser fuertes, pero la angustia es evidente.

De regreso a casa, el padre propone hacer un asado, pero la madre rechaza la idea, sumida en la tristeza. Es la historia más emotiva y realista, reflejo del desarraigo de miles de argentinos.

Un juguete carísimo

Un abuelo regresa de Miami y sorprende a su nieto con un robot de última generación. Orgulloso, lo muestra en la escuela y lleva también al amiguito del nieto a su casa.

El abuelo se enfurece cuando el otro niño dice que ya tiene el mismo robot. Insiste en verlo y, para su sorpresa, el chico aparece efectivamente con el juguete.

El adulto queda en silencio humillante, atrapado en su soberbia.

Un film necesario

Francella interpreta a un director de cine excéntrico y maltratador, que filma con una comunidad aborigen. Obliga a una niña a soportar miel en la cara para atraer moscas.

La película, increíblemente, gana un premio internacional. En el escenario, el director se presenta como un defensor de los pueblos originarios, aunque en realidad es discriminador y explotador.

Troppo dolce

El último relato lleva a Francella a Sicilia, en busca de sus raíces familiares. Al principio lo reciben con afecto, pero pronto le piden dinero, le roban el reloj y hasta la hija mayor intenta seducirlo.

Cuando la situación estalla, el protagonista escapa perseguido por todo el pueblo, que le lanza piedras.

La historia refleja que no solo los argentinos pueden ser tramposos y aprovechadores, sino también otras culturas, marcando un espejo con los orígenes italianos.

Esta nota habla de:
  • Homo Argentum
  • Guillermo Francella
  • Película
  • cine

Seguinos

NOSOTROS

  • Contacto
  • Quiénes Somos
  • Políticas de privacidad
  • Términos y condiciones
© Copyright 2025. • 123.news
  • powered by