Fallo

YPF: Se complica la situación judicial de Argentina

Tras la determinación de la Justicia de los Estados Unidos, nuevos fondos buitre buscan quedarse con la empresa.

La decisión de la jueza Loretta Preska, que ordena a la Argentina pagar con el 51% de las acciones de YPF por dos juicios en su contra, desató una nueva ofensiva de los fondos buitre. Varios acreedores de deuda en default desde la crisis de 2001 pidieron a la Justicia de Estados Unidos que también se les permita cobrar con ese mismo paquete accionario. Amparados en la llamada cláusula "me too", los fondos buscan asegurarse un lugar en la fila del cobro.

La delicada situación de YPF

Estos nuevos demandantes -como Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master- tienen en común haber adquirido bonos defaulteados con fines litigiosos. Algunos están representados por Dennis Hranitzky, el abogado que logró embargar la Fragata Libertad en 2012, cuando asesoraba al fondo NML-Elliott.

Con este nuevo reclamo, ya no solo Burford Capital y Eton Park (por la expropiación de YPF) o Bainbridge Fund (por la deuda de 2001) quieren cobrar con acciones de la petrolera estatal. La pulseada judicial por YPF suma más actores y deja al país frente a un riesgo creciente de desmembramiento accionario.

Esta nota habla de: