La TV Pública evalúa no comprar los derechos del Mundial
La televisora estatal analiza seriamente la decisión de no comprar los derechos de la Copa del Mundo.
La transmisión de la Copa del Mundo 2026 por la TV Pública está en duda. El Gobierno Nacional analiza no adquirir los derechos televisivos debido al alto costo que implica la competencia y en el marco de los recortes en Radio y Televisión Argentina. De confirmarse, sería el fin de una tradición que se sostiene desde el Mundial de Alemania 1974.
El rechazo a la transmisión del Mundial
De confirmarse, sería el fin de una tradición que se sostiene desde el Mundial de Alemania 1974. La última vez que un torneo no fue emitido por la señal estatal fue en México 1970, cuando las imágenes llegaron a través de un medio privado.
%uD83D%uDD34%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 Por primera vez en 52 años, la TV Pública podría no transmitir un Mundial de Fútbol: el Gobierno evalúa no pagar los US$7-8 millones que cuestan los derechos para 2026, argumentando que es un gasto innecesario
— Finanzas Argy %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 (@FinanzasArgy) August 27, 2025
%uD83D%uDC49%uD83C%uDFFB En Qatar 2022, la TV Pública pagó más de US$10 millones por...
Desde entonces, todos los mundiales tuvieron cobertura por el canal estatal. "Es un gasto de millones de dólares que hoy no estamos en condiciones de afrontar", explicaron desde las autoridades del canal.
Sin la TV Pública, se abre la posibilidad para que los derechos de la Copa del Mundo sean adquiridos por otros canales de aire. De hecho, se espera que Telefé -que ya transmitió la Copa América 2024, el Mundial de Clubes y la Libertadores- se quede con la transmisión del Mundial 2026.