Casuchas del rey

Visitá las atractivas construcciones más antiguas de Mendoza en la alta montaña

Las Casuchas del Rey integran la red de áreas protegidas y son de las construcciones más antiguas de Mendoza que se mantienen en pie

Estudiante de Publicidad en la Universidad Juan A. Maza.

A menos de 200 km de la Ciudad de Mendoza, cerca del límite de la frontera con Chile en el departamento de Luján de Cuyo, se encuentran Las Casuchas del Rey. Estas integran la red de áreas protegidas y son de las construcciones más antiguas de la provincia que se mantienen en pie. 

¿Para qué servían estas construcciones?

Se trata de construcciones del siglo XVII, que sirvieron como postas del correo real y refugios para viajeros. Entre 1765 y 1770, el gobierno español ordenó construir, a instancias de don Ambrosio O'Higgins (padre del héroe chileno) alrededor de ocho posadas o bóvedas para dar refugio a estos que cruzaban la cordillera, aún en invierno.

Si bien no se puede acceder, sí es posible observar las casuchas a la distancia, como parte del paseo a alta montaña, junto con Puente del Inca y Aconcagua, entre otros atractivos. Son pequeños edificios de planta circular o cuadrada, cuyos techos abovedados facilitaban el escurrimiento de la nieve. Declaradas Monumento Histórico Nacional en 1973, hay tres: una en las inmediaciones de Punta de Vacas, otra cerca de la Curva de la Soberanía y la tercera en Las Cuevas


Esta nota habla de:

LO MÁS LEÍDO

Aún más...