Ataque a Qatar: Israel promete nuevos intentos contra líderes de Hamás tras bombardeo en Doha
El ataque dejó cinco miembros de Hamás muertos y desató una dura reacción de Qatar y Estados Unidos.
Israel reconoció que intentó asesinar a la cúpula política de Hamás en Doha, la capital de Qatar, en un bombardeo realizado el martes. Aunque los principales dirigentes sobrevivieron, el embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, aseguró que la operación continuará: "Si no los conseguimos esta vez, los conseguiremos la próxima". El ataque generó temor por su impacto en las negociaciones de alto el fuego en Gaza, que ya llevan casi dos años de intentos fallidos.
Cinco muertos y un hijo de Jalil al-Haya entre las víctimas
El operativo dejó al menos cinco miembros de Hamás muertos, entre ellos el hijo del jefe de Gaza en el exilio y principal negociador, Jalil al-Haya. Según Suhail al-Hindi, integrante del buró político de la organización, la cúpula sobrevivió al ataque, lo que fue interpretado en Israel como un signo de dudas respecto al resultado. Un alto cargo israelí reconoció que la falta de confirmación horas después es "preocupante, sobre todo en un país ordenado como Qatar".
Israel acaba de atacar Qatar para intentar asesinar a la delegación Palestina que negocia el alto el fuego.
— Noa Gresiva (@NoaGresiva) September 9, 2025
Netanyahu destruye todas las vías políticas para que a los palestinos solo les quede la lucha armada. Y entonces poder llamarles terroristas. pic.twitter.com/JzukIsg8XZ
Qatar acusa a Israel de "terrorismo de Estado"
La operación fue especialmente sensible porque Qatar es el principal mediador en las conversaciones de paz. El primer ministro, jeque Mohamed bin Abdulrahmán al-Zani, denunció que Israel había actuado de manera "traicionera" y lo acusó de practicar "terrorismo de Estado". Además, advirtió que los bombardeos ponían en riesgo las negociaciones en curso. El emirato confirmó la muerte de uno de sus efectivos de seguridad durante el ataque.
Críticas desde Estados Unidos
Desde Washington, el presidente Donald Trump manifestó su disgusto por la ofensiva al declarar que estaba "muy descontento con cada aspecto" del ataque israelí. En la misma línea, el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, expresó a Reuters: "La respuesta honesta es que simplemente no lo sabemos" cuando se le preguntó si esto afectaría al alto el fuego, aunque recordó que Hamás "rechaza continuamente todas las ofertas que se ponen sobre la mesa".
Cría cuervos y te sacarán los ojos
— Vanessa Ortiz (@VanessaOrtizz) September 10, 2025
Qatar señaló que su país se reserva el derecho de responder al ataque de Israel contra su territorio. Sin importar que EEUU es el quinto socio comercial de Qatar, Trump autorizó a Netanyahu atacar a Qatar
pic.twitter.com/gokiuNOhWb
Netanyahu apuesta por el "todo o nada"
Hamás, debilitado militarmente desde la ofensiva israelí iniciada en octubre de 2023, insiste en que liberará a todos los rehenes solo si Israel pone fin a la guerra y retira sus tropas de Gaza. El primer ministro Benjamin Netanyahu, en cambio, sostiene una estrategia de "todo o nada", que contempla únicamente la liberación inmediata de los cautivos junto con la rendición de Hamás. En este marco, Israel mantiene operaciones extendidas en Oriente Próximo desde el ataque perpetrado por el grupo islamista en 2023.