Día de la Independencia en Estados Unidos: el origen histórico de la libertad nacional
El 4 de julio simboliza la independencia y fundación de Estados Unidos como nación libre y soberana.
El 4 de julio de 1776 marcó el nacimiento simbólico de los Estados Unidos de América como nación independiente. Ese día, el Segundo Congreso Continental, reunido en Filadelfia, aprobó la Declaración de Independencia, en la que trece colonias rompieron sus lazos políticos con el Reino de Gran Bretaña. El documento fue redactado por un comité encabezado por Thomas Jefferson. Aunque la guerra ya había comenzado un año antes, ese acto formalizó su deseo de libertad.
Las tensiones entre las colonias y la corona británica venían en aumento desde la década de 1760, cuando Londres comenzó a imponer impuestos sin representación parlamentaria. Hechos como la Masacre de Boston (1770), el Boston Tea Party (1773) y la ocupación militar encendieron el clima revolucionario. En abril de 1775 estalló el conflicto armado en Lexington y Concord, y poco después comenzó el Segundo Congreso Continental, que buscó inicialmente una solución pacífica.
¿Cómo se tomó la decisión de independizarse?
Sin embargo, el rechazo del rey Jorge III a las peticiones de los colonos convenció a muchos líderes de que la única salida era la separación. La propuesta de independencia fue impulsada especialmente por los delegados de Virginia, Massachusetts y Pensilvania. El 2 de julio de 1776 se votó la resolución formal, pero el texto final de la Declaración se aprobó recién el 4 de julio, fecha que quedó inmortalizada como el nacimiento oficial del país.
El documento fue redactado principalmente por Thomas Jefferson, con colaboración de John Adams, Benjamin Franklin, Roger Sherman y Robert Livingston. En él se proclamaban derechos inalienables como "la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad", y se denunciaban los abusos de la corona. La Declaración fue impresa por John Dunlap esa misma noche y distribuida por todas las colonias. El primer periódico en publicarla fue The Pennsylvania Evening Post, el 6 de julio.
#04Jul Un día como hoy pero en 1826 fallece el político, jurista, inventor y profesor, Thomas Jefferson, tercer presidente de Estados Unidos, uno de los padres fundadores de ese país (autor principal de la Declaración de Independencia) y fundador de la Universidad de Virginia. pic.twitter.com/PRCv4jygYs
— %u273D%u2591S%u03C3%u044F%u03B1%u0443%u03B1 %u0190%u2113%u0454%u03B7%u03B1%u2591%u273D (@elena2760) July 4, 2025
Aunque la guerra de independencia continuó hasta 1783, el 4 de julio se convirtió en una fecha clave para la identidad nacional estadounidense. En 1777, se celebró por primera vez con fuegos artificiales y desfiles. En 1870 fue declarado feriado federal, y desde entonces es sinónimo de patriotismo, unidad y libertad. A lo largo de los años, cada 4 de julio los ciudadanos recuerdan no solo la independencia, sino también los valores fundacionales de su república.
Una curiosidad histórica es que Thomas Jefferson y John Adams, dos de los firmantes y expresidentes, murieron el mismo día: el 4 de julio de 1826, exactamente al cumplirse el 50º aniversario de la independencia. Su legado perdura en cada rincón del país, desde los monumentos en Washington hasta las celebraciones que cada año reúnen a millones de personas. El 4 de julio no es solo una fecha: es un símbolo profundo de emancipación y democracia.