Qué pasa en Nepal: manifestantes incendiaron el Parlamento y residencias políticas tras la renuncia de KP Sharma Oli
La violencia estalló en Katmandú tras la represión de las protestas juveniles.
Cientos de manifestantes irrumpieron este martes en el Parlamento de Nepal, prendiendo fuego al edificio principal y causando escenas de violencia sin precedentes, según informó Ekram Giri, vocero de la cámara legislativa. La movilización escaló tras la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli, en medio de una represión que el lunes dejó 19 muertos y decenas de heridos en la capital.
Residencias políticas bajo fuego
No solo el Parlamento fue blanco de los manifestantes. La residencia privada de Oli en Balkot también fue incendiada, mientras que las viviendas de líderes como Sher Bahadur Deuba, Ram Chandra Poudel, Ramesh Lekhak y Pushpa Kamal Dahal sufrieron ataques similares. Incluso una escuela privada vinculada a Arzu Deuba Rana, esposa de Deuba y ministra de Relaciones Exteriores, fue vandalizada.
Nepal govt was getting exposed for corruption, so they banned social media apps. But with almost 14 million young people, they can't ignore Gen Z. This generation won't stay silent.
— sangwan (@SangwanHQ) September 8, 2025
pic.twitter.com/Ic0QHuMGMa
Protestas y represión
Las manifestaciones comenzaron la semana pasada por la prohibición de 26 redes sociales, incluyendo Facebook, Instagram y X, pero rápidamente derivaron en un movimiento más amplio contra la corrupción y el nepotismo gubernamental. El doctor Badri Risa, del Centro Nacional de Trauma, confirmó que "muchos de ellos están en condición seria y parecen haber recibido disparos en la cabeza y el pecho".
Jóvenes de la Generación Z en las calles
El movimiento, liderado principalmente por jóvenes de la llamada Generación Z, se viralizó con etiquetas como #nepobabies. Uno de los manifestantes, Bishnu Thapa Chetri, explicó: "Estoy aquí para protestar por la corrupción masiva en nuestro país. El país se ha puesto tan mal que para nosotros los jóvenes no hay razones para quedarnos en el país".
%uD83C%uDDF3%uD83C%uDDF5%u203C%uFE0F | URGENTE - Manifestantes en Nepal irrumpen en la sede del Partido Comunista y derriban la bandera de la hoz y el martillo en un hecho histórico. pic.twitter.com/LMy5t7f7sH
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 9, 2025
Medidas del gobierno
En respuesta, se impuso un toque de queda indefinido en Katmandú y otras ciudades, y las escuelas fueron cerradas. Pese a las restricciones, las manifestaciones continuaron, con gritos como "Castiguen a los asesinos del gobierno. Dejen de matar niños". Además, el ministro del Interior Ramesh Lekhak renunció tras el rechazo a la represión, sumándose a otros tres ministros.
Renuncia de Oli y promesas de investigación
El primer ministro KP Sharma Oli anunció su renuncia y prometió formar un comité investigador que presentaría un informe en 15 días, ofreciendo compensación por las vidas perdidas y atención gratuita a los heridos. Sin embargo, la violencia no cesó y hasta ahora se registran más de 300 heridos, mientras la ira de la ciudadanía se mantiene.
ÚLTIMA HORA | Caos en Nepal: Manifestantes entraron de manera violenta a la residencia del ex primer ministro Sher Bahadur Deuba y su esposa, la exministra de Asuntos Exteriores, Arzu Rana Deuba https://t.co/BAgfeR9Ku9 pic.twitter.com/ioDdscmgbp
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) September 9, 2025
Un movimiento con identidad
Las protestas en Nepal reflejan un descontento profundo de los jóvenes hacia la corrupción sistémica de los partidos políticos. "Nuestra demanda y deseo es por paz y el fin de la corrupción para que la gente realmente pueda trabajar y vivir en el país", agregó Chetri, resumiento la motivación de miles de nepalíes que salieron a las calles y continúan desafiando las medidas del gobierno.