Acuerdo Israel-Hamas: devolución de rehenes y posible acuerdo de paz en Gaza
Tras más de dos años de cautiverio, el grupo terrorista liberó a los últimos 20 israelíes con vida.
La Plaza de los Rehenes en Tel Aviv dejó de ser símbolo de dolor para convertirse en escenario de alivio: tras 738 días de cautiverio, Hamás liberó a los últimos 20 israelíes con vida. Las escenas de reencuentro emocionaron a todo el país, mientras helicópteros trasladaban a los liberados a hospitales especialmente preparados para su recuperación. Al mismo tiempo, comenzó el proceso para recibir los cuerpos de los rehenes fallecidos, bajo estrictos protocolos militares y ceremonias de honor.
%uD83C%uDDEE%uD83C%uDDF1%uD83C%uDDF5%uD83C%uDDF8 | Los festejos en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv al recibir la noticia de que el primer grupo de rehenes ya fueron liberados.pic.twitter.com/kmY1oz4TW0
— Agustín Antonetti (@agusantonetti) October 13, 2025
Trump aterriza con un plan de paz histórico
La liberación no fue casual: marcó el inicio del acuerdo impulsado por Donald Trump, quien aterrizó en Israel y se reunirá con familiares de las víctimas antes de dirigirse al Parlamento. Luego viajará a Egipto para sellar un pacto de paz junto a líderes árabes y occidentales. El plan prevé la retirada progresiva de tropas israelíes, el desarme total de Hamás y la creación de una fuerza internacional que garantice seguridad y reconstrucción en Gaza.
Ovacionado y con un aplauso sostenido, así ingresaba Donald Trump al Parlamento israelí. https://t.co/UZucqYrFry pic.twitter.com/SYah44nnuP
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) October 13, 2025
Un acuerdo ambicioso que redefine Medio Oriente
El documento, diseñado en 20 puntos, busca una Gaza "desradicalizada y libre de terrorismo". Propone amnistía para quienes entreguen las armas, ingreso inmediato de ayuda humanitaria y un gobierno provisional tecnocrático supervisado por una "Junta de Paz" encabezada por Trump. Incluso contempla una zona económica especial y la reconstrucción financiada por donantes globales, con el objetivo de evitar que el enclave vuelva a ser epicentro de conflicto.
Entre la esperanza y la incertidumbre
Aunque el plan abre una ventana inédita, no todos están a bordo. Netanyahu aún no confirmó su asistencia a la cumbre de Sharm el Sheij y Hamás ya adelantó que no participará directamente. Sin embargo, con los rehenes vivos de regreso y los primeros gestos diplomáticos en marcha, el tablero geopolítico cambió por completo. Después de dos años de horror, Medio Oriente se enfrenta a la posibilidad más tangible de paz... o al riesgo de otro punto de quiebre.