Impacto

Así impactaron el tsunami y terremotos en las centrales nucleares de Japón

Un potente terremoto sacudió la costa este de Rusia activando alertas de tsunami a lo largo del Pacífico.

Periodista, Licenciada en Comunicación Social, redactora y creadora de contenido en redes sociales

Este miércoles, un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa este de Rusia, específicamente la península de Kamchatka, y generó grandes olas en la región, activando alertas de tsunami a lo largo del Pacífico. La Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) informó que, a pesar de la magnitud del sismo, las centrales nucleares en las zonas afectadas no sufrieron daños. La IAEA comunicó que no se registraron impactos en la seguridad de las plantas nucleares, aunque se suspendieron los vertidos de agua tratada, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos.

¿Qué efectos tuvo el terremoto y cómo respondieron los países afectados?

El terremoto provocó olas de hasta cinco metros en Rusia, lo que llevó a la evacuación de diversas áreas. En Japón, más de dos millones de personas fueron evacuadas, y se activaron las alertas de tsunami con niveles de hasta 5 sobre 5 en algunas zonas. En países como Chile y Colombia, también se emitieron alertas y se comenzaron evacuaciones preventivas. Aunque el volcán Klyuchevskoï también entró en erupción, no se han reportado víctimas hasta el momento.

El evento sismológico también tuvo efectos en la infraestructura local y movilizó rápidamente a las autoridades, que continúan monitoreando la situación y evaluando posibles daños. La alerta de tsunami abarcó países como Japón, China, Hawái y la costa oeste de Estados Unidos, que también se prepararon para la llegada de grandes olas.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

El emotivo adiós a Ozzy

Así fue el emocionante funeral de Ozzy Osbourne en su ciudad natal de Birmingham