D-Day para la medida más polémica: el mundo mira a EEUU
Estados Unidos aplica nuevo arancel del 10% a todas las importaciones.
Desde la madrugada de este sábado, entró en vigor una nueva política comercial en Estados Unidos: un arancel del 10% sobre todos los bienes importados. La medida, impulsada por el presidente Donald Trump y presentada el 2 de abril como un "acto de liberación económica", busca corregir lo que considera un modelo comercial desfavorable para el país. El gravamen alcanza a más de 180 países, incluidos aliados clave como los integrantes de la Unión Europea.
Donald Trump announces a 10% baseline tariff on all imports to the US, with even steeper rates for countries like China and the EU. pic.twitter.com/k1EoxbOIMl
— Pop Base (@PopBase) April 2, 2025
¿Qué consecuencias tuvo la decisión en el ámbito global?
Los efectos no tardaron en reflejarse. Wall Street cerró con pérdidas importantes ante el temor de una recesión mundial. JPMorgan aumentó sus proyecciones de recesión global al 60%, y Oxford Economics advirtió que el promedio arancelario efectivo podría superar los niveles de los años 30. La medida fue declarada bajo una "emergencia nacional", y se sustenta en la falta de reciprocidad en políticas fiscales y barreras al comercio.
Frente a esto, varios países ya anticipan represalias. La Unión Europea evalúa acciones coordinadas, y potencias como China y Japón expresaron su rechazo, advirtiendo sobre aranceles recíprocos y nuevas restricciones comerciales.