Estados Unidos

Donald Trump quiere eliminar la ciudadanía por nacimiento: ¿cómo afectará a los latinoamericanos?

Nuevas medidas restrictivas del presidente de Estados Unidos, en sus primeros días de mandato.

Licenciado en Comunicación Social

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su mandato con una serie de medidas restrictivas sobre la migración. Desde su primer día en el cargo, firmó directivas que incluyen la inhabilitación del aplicativo CBP One y la eliminación del ‘parole humanitario', acciones que podrían cambiar el panorama para miles de migrantes.

El aplicativo CBP One, implementado durante el gobierno de Joe Biden, permitía a los migrantes programar citas para solicitudes de asilo y mantener su estatus de elegibilidad. Sin embargo, las citas fueron canceladas, dejando a muchos migrantes, incluidos peruanos y latinoamericanos, sin opciones legales inmediatas para ingresar al país.

Donald Trump quiere eliminar la ciudadanía por nacimiento: ¿cómo afectará a los latinoamericanos?

"El aplicativo ofrecía una vía legal para evitar la entrada ilegal al territorio estadounidense", señaló Francisco Belaunde, docente de Política Internacional de la Universidad San Ignacio de Loyola. Ahora, agregó, "muchas personas buscarán caminos ilegales, ya que el trámite de asilo puede demorar hasta siete años".

Otra medida destacada es la eliminación del ‘parole humanitario', que otorgaba a ciudadanos de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití un permiso temporal de dos años para residir y trabajar en Estados Unidos. Con este cambio, quienes dependían de esta protección deberán encontrar nuevas formas legales para permanecer en el país, o enfrentar la deportación.

Ciudadanía por nacimiento en la mira

Trump también anunció su intención de eliminar la ciudadanía por nacimiento, conocida como ‘Ius soli', un derecho constitucional vigente por más de un siglo en Estados Unidos. Esta medida, de aprobarse, afectaría únicamente a los bebés nacidos después de su implementación.

Donald Trump quiere eliminar la ciudadanía por nacimiento: ¿cómo afectará a los latinoamericanos?

Según Belaunde, "esta disposición seguramente será definida por los tribunales, ya que revertirla requeriría una ley específica, no solo un decreto ejecutivo". Además, destacó que este cambio podría tener implicancias para las familias peruanas y latinoamericanas que residen en territorio estadounidense.

Especialistas coinciden en que las nuevas restricciones impulsadas por Trump podrían intensificar los intentos de ingreso ilegal, complicando aún más la situación de los migrantes latinoamericanos.

Esta nota habla de: