Cónclave

Estos son los principales nombres que podrían ser el próximo Papa

El Papa Francisco ha fallecido. Ahora el Vaticano comenzará con el proceso de Cónclave y estos son los grandes nombres que podrían convertirse en su sucesor.

Periodista, Licenciada en Comunicación Social, redactora y creadora de contenido en redes sociales

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica se prepara para elegir a su nuevo líder. El cónclave, que se celebrará entre 15 y 20 días después del deceso, reunirá a los cardenales menores de 80 años en la Capilla Sixtina. Durante este proceso, los purpurados votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios, momento en el que se anunciará al nuevo pontífice con la tradicional fumata blanca.

¿Quiénes son los principales candidatos al papado?

Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es conocido por su enfoque pastoral centrado en la justicia social y el diálogo interreligioso. Su trayectoria incluye una estrecha colaboración con la Comunidad de Sant'Egidio, destacándose en mediaciones de paz y asistencia a los más vulnerables. Su estilo cercano y comprometido con las reformas lo posiciona como un continuador del legado de Francisco.

Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Actual Secretario de Estado del Vaticano, Parolin ha sido una figura clave en la diplomacia vaticana, participando en negociaciones con países como China y Cuba. Su perfil moderado y experiencia en la Curia lo convierten en un candidato de consenso, aunque su vinculación con la burocracia vaticana podría ser vista como un obstáculo por algunos cardenales.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Ex arzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Tagle es reconocido por su carisma y enfoque inclusivo. Su formación teológica y sensibilidad multicultural lo han convertido en una figura influyente en Asia, representando una opción para fortalecer la presencia de la Iglesia en ese continente.

Estos son los principales nombres que podrían ser el próximo Papa

Marc Ouellet (Canadá, 80 años)

Ex prefecto del Dicasterio para los Obispos, Ouellet ha tenido un papel importante en la selección de obispos durante el pontificado de Francisco. Su perfil teológico y experiencia en la Curia lo convierten en una referencia para el sector más conservador de la Iglesia. No obstante, su edad podría ser un obstáculo importante.

Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años)
Ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, Burke es una figura prominente del ala conservadora de la Iglesia. Ha sido crítico con las reformas de Francisco y es conocido por su defensa de la liturgia tradicional. Su elección representaría un giro hacia una Iglesia más doctrinalmente rígida, aunque su perfil polarizante podría dificultar su elección.  

Estos son los principales nombres que podrían ser el próximo Papa

Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Sarah es conocido por sus posiciones conservadoras, especialmente en temas litúrgicos y doctrinales. Su defensa del celibato sacerdotal y la liturgia tradicional lo han convertido en una figura respetada entre los tradicionalistas. Sin embargo, su edad y postura inflexible en algunos temas podrían dificultar el consenso necesario para su elección.

Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Turkson ha sido un defensor de la justicia social y el desarrollo sostenible. Su liderazgo en temas de ecología y derechos humanos lo posiciona como una opción para quienes desean un pontificado enfocado en la doctrina social de la Iglesia. Sin embargo, su edad podría ser un factor en su contra.  

Estos son los principales nombres que podrían ser el próximo Papa
Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Llaryora y Passerini: El recuerdo de un Papa querido