El mundo en alerta: un terremoto de 8.7 sacudió Rusia y generó alerta de tsunami en todo el Pacífico
En la madrugada de este miércoles, se registró un sismo que produjo daños y encendió las alarmas.
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió este miércoles la costa este de Rusia y encendió las alarmas en todo el océano Pacífico. El sismo, uno de los más fuertes de las últimas décadas, tuvo epicentro cerca de Petropavlovsk-Kamchatsky y se sintió con fuerza en varias ciudades, donde se registraron daños en viviendas, escuelas y edificios públicos.
En las redes sociales circularon videos que muestran escenas de pánico en Kamchatka: techos que crujen, muebles cayendo y personas evacuando a las corridas. Uno de los registros más impactantes fue el de una guardería que tuvo que ser desalojada en medio del temblor. El gobernador local confirmó que el establecimiento sufrió daños estructurales.
Un potente terremoto de magnitud 8,8, el más fuerte de los últimos 14 años, sacude la península rusa de Kamchatka: alertas de tsunami en Rusia, Japón, Alaska, Hawái y toda la costa del Pacífico.
— Wall Street Wolverine (@wallstwolverine) July 30, 2025
pic.twitter.com/qsuBZFR1x8
Tsunami en la mira: Japón, Chile y Hawái, en vilo
El sismo activó alertas de tsunami en varias regiones. El Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU. advirtió sobre olas peligrosas para las costas de Japón, Alaska, Hawái, Ecuador y Chile. En Kamchatka ya se observaron olas de hasta cuatro metros y se ordenaron evacuaciones en zonas costeras. Japón prevé olas de tres metros durante la madrugada del miércoles.
En Chile, el SHOA y SENAPRED declararon alerta de tsunami para Atacama, Coquimbo y Valparaíso, y estado de precaución para otras trece regiones. La Isla de Pascua sería la primera zona afectada, con un arribo estimado a las 9:25. En el continente, las olas llegarían entre las 14:51 y las 15:09 a las principales ciudades del norte.
Nueva información del SHOA indica que, por sismo registrado en Rusia, se establece Alerta de Tsunami desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos. Mientras que para las regiones de Aysén, Magallanes y el territorio Antártico se declaró Estado de Precaución.... pic.twitter.com/PsywyiFafd
— SENAPRED (@Senapred) July 30, 2025
La comparación con el megaterremoto de Japón en 2011 sobrevoló todas las coberturas. Aunque por ahora no hay víctimas fatales, el impacto de este movimiento telúrico podría escalar si se confirman daños por tsunami en otras regiones. El Pacífico entero contiene la respiración.