Inminente

Visa Waiver: como funciona el programa al que se sumaría Argentina para viajar a Estados Unidos sin visa

El Gobierno nacional acelera la gestión para concretar esta medida, como ya ocurrió en los años noventa.

El gobierno de Javier Milei trabaja para que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa, como ya ocurrió en los años noventa. La estrategia es clara: volver al Programa de Exención de Visado (Visa Waiver), una herramienta que permite viajar por turismo o negocios hasta por 90 días solo con una autorización electrónica previa (ESTA). Por ahora, la medida está en fase de negociación y requerirá varios meses para concretarse.

La visita de Kristi Noem, clave en la negociación

El puntapié inicial será la visita al país de Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Interior del gobierno de Donald Trump. Conocida por su postura férrea contra la inmigración irregular, Noem se reunirá con Milei y con Patricia Bullrich, en un encuentro que girará en torno a temas migratorios y de seguridad regional. Desde el oficialismo destacan que la sintonía ideológica con los republicanos podría acelerar los acuerdos.

Si bien Estados Unidos exige una serie de requisitos para sumar nuevos países al Visa Waiver, Argentina ya cuenta con experiencia previa: fue parte del programa entre 1996 y 2002, hasta que la crisis económica local motivó su exclusión. Ahora, con un enfoque liberal y alineado con Washington, el Gobierno apuesta a que las condiciones están dadas para volver.

Requisitos, beneficios y excepciones

Entrar al Visa Waiver no implica un acceso irrestricto. El sistema exige que el país tenga baja tasa de rechazo de visas, fuerte cooperación en seguridad y pasaportes electrónicos. Además, los viajeros deberán tramitar una autorización ESTA, que incluye requisitos como pasaporte vigente, domicilio, teléfono, foto y contacto de emergencia. La autorización cuesta 21 dólares y se aprueba antes del viaje.

La posible reincorporación al programa sería una señal más del acercamiento entre Milei y la administración Trump. Mientras otras regiones enfrentan más restricciones y subas de tarifas para visas temporales, como el nuevo "visa integrity fee" de 250 dólares, Argentina busca ubicarse en el carril opuesto: el de la confianza mutua y la integración.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Qué pasó con Agustina en Delirio, el éxito de Netflix

Qué pasó con Agustina en Delirio, el éxito de Netflix