Tras el cierre de alianzas, La Libertad Avanza y el PRO definen a sus candidatos
Luego de cerrar el acuerdo, los partidos tendrán que sentarse a negociar nuevamente.
Tras sellar la alianza electoral, La Libertad Avanza y el PRO ya trabajan en el armado de listas para las legislativas de octubre. Aunque el acuerdo está cerrado en distritos clave como Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Tucumán o Misiones, quedan varios cargos por definir y nombres que aún generan cortocircuitos internos. El reloj corre: el cierre de listas es el 17 de agosto.
Candidaturas en el aire
En territorio bonaerense, el PRO busca renovar las bancas de Diego Santilli, Florencia de Sensi y Alejandro Finocchiaro, pero los libertarios todavía no terminan de definir su boleta. José Luis Espert encabezará en ese distrito, aunque desde el entorno de Sebastián Pareja, responsable del armado provincial, advierten que el foco inmediato está en las elecciones locales de septiembre. En CABA, la situación también está trabada: al PRO le ofrecieron solo el quinto y sexto lugar en Diputados y ningún lugar en Senadores.
KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. pic.twitter.com/3t5hbp07qJ
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) August 7, 2025
Caputo, Karina y las últimas jugadas
Santiago Caputo, Karina Milei y los armadores del oficialismo ya se reunieron con Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y referentes libertarios para afinar la estrategia. Una de las incógnitas sigue siendo quién acompañará a Patricia Bullrich en la boleta del Senado. Mientras tanto, desde el PRO buscan garantizar la presencia de Fernando de Andreis y Jimena de la Torre en los lugares "entrables", aunque esta última no tendría el aval completo del círculo libertario.
El mapa federal y los gobernadores
En el interior, la alianza se extendió con gobernadores como Cornejo, Zdero, Frigerio, Jorge Macri y Poggi. Algunos distritos irán con fórmula conjunta; otros, como San Luis, optaron por dejarle el terreno libre a LLA. En Mendoza, el acuerdo fue con la UCR, dejando al PRO fuera de juego. En Chaco, Entre Ríos y la Ciudad, donde se eligen senadores, el objetivo es claro: sumar bancas que respalden las reformas del Gobierno en el Congreso.
Próximos días: tensión, definiciones y nombres
Con apenas una semana por delante, lo que viene es tensión, negociaciones a contrarreloj y cierres que pueden reconfigurar el equilibrio entre aliados. En LLA admiten que hay más consenso político que armado técnico. La clave estará en cuántos nombres propios cede cada partido y cuántos lugares ocupan figuras nuevas que representen el "cambio" sin perder volumen político. Hasta el 17, todo puede pasar.