Medidas

¿Cómo funcionará el swap con EEUU?: te explicamos

El Banco Central confirmó este lunes la firma de un acuerdo de swap con el Tesoro de Estados Unidos.

Periodista, Licenciada en Comunicación Social, redactora y creadora de contenido en redes sociales

El Banco Central confirmó este lunes la firma de un acuerdo de swap con el Tesoro de Estados Unidos por hasta USD 20.000 millones, a solo seis días de las elecciones legislativas. La medida busca reforzar la estabilidad cambiaria y dar señales de respaldo al mercado en un contexto de fuerte presión sobre el dólar. La entidad aseguró que su hoja de balance se encuentra "sólida y con amplia liquidez".

¿Para qué servirán esos dólares?

Desde el BCRA explicaron que los fondos serán de libre disponibilidad y podrían utilizarse tanto para afrontar vencimientos de deuda en 2026 como para intervenir en el mercado cambiario. Sin embargo, aún no se precisó la letra chica del mecanismo ni las condiciones de activación del primer tramo.

Javier Milei confirmó públicamente que el swap podría utilizarse para "tomar deuda y pagar deuda" si la Argentina no lograra acceder al financiamiento internacional.

Economistas advierten que el verdadero alcance del acuerdo se conocerá recién cuando se publique el documento completo, ya que el comunicado oficial no detalla cómo se accederá a las divisas.

El Gobierno apuesta a que este anuncio contribuya a calmar la demanda de dólares en la antesala de los comicios.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

El loco anuncio del nuevo álbum de Rosalía

Live de TikTok, cigarrillos y autos, multitudes en Madrid: el loco anuncio del nuevo álbum de Rosalía