¿Cómo los resultados en CABA agitan el tablero político mendocino?
El contundente triunfo libertario en CABA reconfigura las alianzas y despierta tensiones políticas en Mendoza.
El triunfo de La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se impuso sin alianzas y duplicó los votos del oficialismo local, provocó un inmediato reacomodamiento político en Mendoza. Dirigentes como Facundo Correa Llano, presidente de LLA en la provincia, celebraron el resultado como una consolidación nacional del espacio, mientras que figuras como el ministro Luis Petri ganaron visibilidad al mostrarse junto a Javier Milei en la noche de la victoria. Petri, aunque no pertenece formalmente al partido libertario, se posiciona como un posible candidato competitivo frente al radicalismo tradicional.
Este triunfo del modelo de la Libertad en la Ciudad de Buenos Aires confirma que el camino de construcción nacional seria, metódica y constante de @karina y @jmilei permitirá llevar esta aplanadora violeta a todo el país, Mendoza incluida.
— Facundo Correa llano (@fcorreallano) May 18, 2025
La Libertad Avanza es el verdadero... pic.twitter.com/1RYnBByKXa
¿Aliados o competidores? La tensión crece en Cambia Mendoza
En cambio, dentro del PRO mendocino, las caras visibles de la derrota fueron Omar De Marchi y Esteban Allasino, alineados con Jorge Macri. La situación más delicada es la del gobernador Alfredo Cornejo, que venía apostando por una alianza con los libertarios bajo sus condiciones. Ahora, frente a un Milei fortalecido, el radicalismo mendocino debe repensar su estrategia. "Nos necesitamos mutuamente", admiten desde su entorno, aunque el control de la negociación está en manos de Karina Milei, jefa política de LLA.
La vicegobernadora Hebe Casado oficializará esta semana su ingreso a La Libertad Avanza, un movimiento que evidencia los puentes tendidos entre ambas fuerzas. A la par, el Gobierno nacional cedió a Mendoza la reparación de tres rutas estratégicas, en una señal de acercamiento político. Las decisiones que tomen Milei, Cornejo y Petri en los próximos días definirán si la competencia electoral da paso a una alianza estratégica o si se profundiza la disputa por el electorado de centroderecha.