Apoyo condicionado

Cumbre Milei-Trump: efecto inesperado en los mercados y explicaciones por parte del Gobierno

Luego de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, el oficialismo envió un contundente mensaje de cara a las elecciones.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

La conferencia de Donald Trump desde la Casa Blanca sacudió a los mercados argentinos en cuestión de minutos. Al advertir que Estados Unidos "no será generoso" si Milei pierde frente a un candidato "de izquierda", los bonos y las acciones cayeron con fuerza, mientras el dólar financiero se disparó. La sensación de que el respaldo estadounidense podía estar condicionado a un resultado electoral encendió las alarmas en Wall Street y en la City porteña.

Los operadores leyeron sus declaraciones como una señal de inestabilidad política y riesgo de financiamiento futuro. En un contexto de expectativas frágiles, cualquier mención a un posible corte del apoyo internacional fue suficiente para provocar ventas masivas. Fue el primer síntoma de que la campaña electoral y la economía están completamente entrelazadas.

Milei defendió el respaldo de Trump y lo convirtió en mensaje electoral

Lejos de tomar distancia, Javier Milei reforzó públicamente la lógica planteada por Trump. En un posteo en X, agradeció el apoyo de "la principal potencia del mundo" y sostuvo que continuará "salvo que volvamos al populismo". El Presidente transformó una advertencia financiera en un mensaje político: votar en su contra implicaría perder el respaldo de Estados Unidos.

Milei asumió el costo de atar la estabilidad económica al resultado de octubre, confiando en que el electorado respalde su agenda de reformas. Para el gobierno, la foto en el Salón Oval vale más que la reacción del mercado. Sin embargo, la tensión entre política y economía quedó expuesta en tiempo real.

Caputo salió a calmar: "Hubo una mala interpretación"

Al ver el temblor financiero, Luis Caputo activó el operativo contención. En declaraciones a los medios, aseguró que "el mercado lo interpretó mal" y que el apoyo de Trump "no tiene fecha de vencimiento". Según el ministro, el respaldo es a la gestión de Milei y no está atado a una victoria por uno o dos puntos en las legislativas.

Caputo insistió en que en la reunión privada, Trump fue "más directo y contundente a favor de Argentina" de lo que se vio públicamente. Incluso reveló que hay un "fuertísimo avance" en un acuerdo económico y que en los próximos días habrá anuncios importantes, incluyendo un swap por 20.000 millones de dólares.

Entre la presión electoral y la expectativa financiera

La intervención de Caputo y los posteos posteriores de Trump en Truth Social intentaron reconvertir el discurso: del condicionamiento electoral a un apoyo "total y absoluto". Pero el daño ya estaba hecho. Los mercados demostraron que no toleran ambigüedades cuando se trata de financiamiento externo y gobernabilidad.

Aun así, el gobierno apuesta a capitalizar políticamente esta alianza. Milei se muestra como el único interlocutor válido de Washington, mientras Caputo intenta convencer a los inversores de que el respaldo es estructural y no coyuntural. La pregunta es si el mercado comprará ese relato... o esperará al 26 de octubre para decidir.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

"Si Milei..."

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca y condicionó la ayuda de EE.UU. al resultado electoral en Argentina