Diputados le dio un duro revés a Milei: ratificó fondos para el Garrahan y las universidades
La Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos del presidente Javier Milei y ratificó el financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades nacionales.
Con mayorías holgadas, la oposición logró imponerse y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde se descuenta que tendrán el mismo resultado.
La ley de emergencia pediátrica obtuvo 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención. El texto garantiza recursos adicionales para hospitales como el Garrahan y prevé una recomposición salarial para trabajadores de la salud según la inflación.
En paralelo, el financiamiento universitario recibió 174 respaldos contra 67 rechazos y 2 abstenciones. La norma establece que el presupuesto educativo se actualizará con el índice de precios y que se reabra la paritaria docente.
El golpe para el oficialismo no solo fue legislativo, sino también político. Varios aliados claves se apartaron. Gobernadores cercanos como Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero no pudieron garantizar disciplina entre sus legisladores.
Incluso, diputados misioneros de Innovación Federal, que días antes habían recibido $4.000 millones en transferencias, votaron contra el Gobierno.
Otros quiebres se dieron dentro del propio espacio libertario. El bloque "Coherencia", integrado por ex aliados de Karina Milei y Martín Menem, también se pronunció en contra.
"Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral", argumentó el diputado Carlos D'Alessandro, justificando su giro respecto a votaciones previas.
Pese a que el Ejecutivo intentó recomponer la relación con las provincias repartiendo $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional, la estrategia no funcionó.
La jornada mostró que La Libertad Avanza enfrenta cada vez más dificultades para articular mayorías en el Congreso.
Con este escenario, el Senado tendrá la última palabra, aunque todo indica que el rechazo a los vetos quedará ratificado y el financiamiento seguirá vigente.