Donald Trump y una medida arancelaria que impacta de lleno en Argentina
El presidente norteamericano tomó una decisión que perjudicaría las exportaciones de nuestro país.
Donald Trump lo hizo otra vez. El expresidente y candidato republicano anunció un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones. Argentina, que exporta cerca de USD 600 millones anuales en estos productos, queda en la línea de fuego. El impacto directo golpea a Aluar, que destina el 40% de su producción al mercado estadounidense, y a Techint, cuyo acero abastece a la industria petrolera del país del norte.
El escenario no es nuevo. En 2018, Trump aplicó medidas similares, pero Argentina negoció una exención. En 2019, el beneficio se evaporó. Ahora, con la siderurgia en caída y la demanda interna en crisis, el nuevo arancel promete ser un problema mayor. ¿La estrategia? No está clara.
Milei y la apuesta por Washington
En este contexto, Javier Milei prepara su noveno viaje a Estados Unidos. El presidente argentino busca dos cosas: un tratado de libre comercio y fondos frescos del FMI. Su equipo ya mueve fichas para concretar una reunión con Trump, ahora en campaña. La pregunta es si la afinidad ideológica servirá para frenar el golpe arancelario o si Argentina tendrá que aceptar la nueva barrera comercial sin margen de maniobra.
%uD83C%uDDFA%uD83C%uDDF8%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 | TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS
— El Peluca Milei (@ElPelucaMilei) February 10, 2025
"Mi prioridad es el tratado de LIBRE COMERCIO con Estados Unidos. El Mercosur no pasó de una unión aduanera mala". pic.twitter.com/TLIavKHhnm
Entretanto, la "alianza estratégica" entre ambos países sigue en el discurso. Gerardo Werthein, canciller argentino, habló con el secretario de Estado, Marco Rubio, para ratificar la sociedad. Sin embargo, el tema de los aranceles ni siquiera estuvo sobre la mesa.
Temas del día
Encuestas
Institucionales
Banners
Menues