Economía

El BCRA ya recibió los USD 20.000 millones del swap con Estados Unidos: cuándo impactará en las reservas

Santiago Bausili dio detalles del acuerdo con el país norteamericano.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

El Gobierno nacional logró finalmente concretar el ingreso de los 20.000 millones de dólares correspondientes al swap firmado con el Tesoro de Estados Unidos. Las divisas ya se encuentran en el Banco Central, aunque por el momento no figuran dentro de las reservas internacionales. Desde la entidad que preside Santiago Bausili aclararon que se trata de "una línea de liquidez vigente contractualmente" y que será informada en los balances anuales de 2025.

Una ayuda clave antes de las elecciones

El desembolso llega en la antesala de las elecciones legislativas, un momento donde el Gobierno necesitaba enviar señales de fortaleza financiera. El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó las negociaciones en Washington, que culminaron con el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca. Ese día, el BCRA anunció oficialmente la suscripción del acuerdo por 20.000 millones de dólares, con el objetivo de reforzar la estabilidad cambiaria y dar aire a las reservas.

Por qué no aparecen los dólares en las reservas

A diferencia del swap con China, los fondos provenientes de Estados Unidos no impactan automáticamente en las reservas del Banco Central. Según explicaron fuentes oficiales, eso solo ocurrirá cuando se active alguno de los tramos y los dólares pasen a ser de libre disponibilidad. Mientras tanto, la operación quedará asentada como respaldo contable, a la espera de ser utilizada en caso de necesidad.

Mercado en tensión pese al anuncio

El acuerdo no logró calmar por completo al mercado. En los días posteriores a la confirmación del swap, el dólar mayorista volvió a subir y el Banco Central debió vender divisas por primera vez en casi un mes. Los analistas señalan que, más allá del poder de fuego que otorgan los 20.000 millones, persisten las dudas sobre la sostenibilidad del esquema cambiario vigente y lo que pueda venir después de los comicios.

En los despachos oficiales confían en que el swap con Estados Unidos servirá como ancla de confianza. Sin embargo, el verdadero desafío para Milei y su equipo será transformar ese respaldo en estabilidad duradera, en un contexto donde el mercado ya no se conforma solo con anuncios.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Racing, por el Maracanazo

Racing y una parada difícil en en el Maracná ante el Flamengo: horario, TV y formaciones