El curioso historial de paros de la CGT: ¿Qué presidente los sufrió más?
El tercer paro de la CGT contra el Gobierno de Milei ocupa un curioso lugar especial en la historia.
Con el paro general de este, la CGT concretó su tercera medida de fuerza contra el gobierno de Javier Milei, en apenas 16 meses de gestión. Se trata de la tercera huelga nacional que enfrenta el presidente libertario.
El listado de paros de la CGT
Según un informe del Observatorio de la Calidad Institucional de la Universidad Austral, los presidentes no peronistas han sido históricamente los más afectados por los paros generales. De los 45 paros registrados desde el regreso de la democracia, 29 se realizaron durante los mandatos de Raúl Alfonsín, Fernando de la Rúa, Mauricio Macri y Javier Milei. Es decir, el 64,5% de las huelgas se concentraron en solo 13 años de gobiernos no peronistas.
Tras De La Rúa, Milei se constituye en el presidente que sufre el tercer #paro más rápido en democracia a los 487 días de iniciada su administración. pic.twitter.com/c7Kh3bPnlq
— Escuela de Gobierno Universidad Austral (@EGobiernoUA) April 8, 2025
Raúl Alfonsín lidera el ranking con 13 paros generales. Fernando De la Rúa, por su parte, padeció 8 paros en apenas dos años. Mauricio Macri sorteó su mandato con 5 paros, mientras que Milei ya acumula 3 en poco más de un año, sin señales de distensión en el horizonte sindical.
Del otro lado de la balanza, los gobiernos peronistas registraron menos fuerza por parte de la CGT que en muchos casos formó parte de los gobiernos. Carlos Menem tuvo 8 paros en diez años de gestión, Cristina Fernández de Kirchner 5 (todos en su segundo mandato), y Néstor Kirchner solo uno. Un caso particular es el de Alberto Fernández, quien terminó su mandato sin enfrentar ni un solo paro general, a pesar de la compleja coyuntura económica y social que atravesó su presidencia.