El FMI flexibiliza las metas para Argentina
El Fondo Monetario Internacional modificó las metas para el país y hay optimismo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el informe técnico de la primera revisión del acuerdo con Argentina y confirmó una flexibilización clave: las metas de reservas se modificaron y se postergó hasta 2026 el objetivo de acumular US$5500 millones. El organismo aprobó un waiver por el incumplimiento de junio y habilitará un desembolso de US$2000 millones el lunes.
Las nuevas metas del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el nuevo marco en el programa, al que calificó como "más favorable" y atractivo para los inversores. Además, explicó que el acuerdo facilitaría el acceso del país a mercados internacionales para refinanciar deuda.
%u2705NUEVO: Se proyectan tasas de crecimiento mundial del 3,0% en 2025 y 3,1% en 2026 -algo superiores a las previsiones de abril, pero por debajo de los pronósticos anteriores al aumento arancelario- y con riesgos que ensombrecen las perspectivas. Lea más %u2B07%uFE0F https://t.co/JcaeW7pzrM pic.twitter.com/mA3cK7U8ns
— FMI (@FMInoticias) August 1, 2025
En su comunicado, el FMI admitió que Argentina no alcanzó la meta de reservas, pero valoró las "medidas correctivas" aplicadas desde el 23 de junio, cuando el Tesoro comenzó a recomprar divisas. Se calcula que esas compras habrían sumado unos US$1500 millones, aunque todavía no figuran en las cifras oficiales del BCRA.
También se relajaron las metas previstas para diciembre, aunque el Fondo advirtió que a partir de 2026 la acumulación de reservas se deberá acelerar para alcanzar los niveles pactados originalmente. En medio de un contexto de tensión cambiaria y tasas altas, el acuerdo ofrece al Gobierno un respiro técnico, aunque no sin desafíos.