Polémica

Elecciones en Mendoza: estos son los municipios que desdoblarán

Algunos municipios no elegirán a sus concejales durante la fecha de los comicios provinciales.

Mientras seis departamentos de Mendoza ya confirmaron que unificarán sus elecciones municipales con el calendario provincial y nacional el próximo 26 de octubre -entre ellos Guaymallén, General Alvear, San Carlos, Tupungato, Lavalle y Malargüe-, otros cinco aún no definieron su postura. Se trata, en su mayoría, de municipios gobernados por el peronismo, cuyos intendentes evalúan convocar a elecciones separadas en febrero de 2026.

Los municipios que desdoblan las elecciones

La posibilidad de desdoblar las elecciones en Mendoza responde tanto a razones políticas como estratégicas. Al elegir una fecha distinta a la del resto de la provincia, los jefes comunales podrían potenciar su visibilidad local, evitar el arrastre de las boletas nacionales y provinciales, y enfocar sus campañas en la gestión municipal.

Según lo establece la Ley 8.967, aprobada en 2017, cada intendente de Mendoza puede fijar la fecha de sus comicios, siempre y cuando no supere el plazo máximo legal y se haga cargo de los gastos. Esa normativa abrió la puerta a una autonomía electoral que, en contextos como el actual, vuelve a cobrar relevancia. La posibilidad de votar en febrero, aunque poco habitual, se analiza como una manera de evitar interferencias externas en la campaña local.

En este escenario, resta saber qué decidirán departamentos como Luján de Cuyo, Godoy Cruz, Maipú, San Rafael y Rivadavia, que aún no oficializaron su postura. Si bien algunos analistas creen que finalmente se sumarán al calendario unificado por cuestiones de logística y costo, la opción de un desdoblamiento sigue abierta y podría redefinir el mapa político local a comienzos de 2026.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Falleció Felix Baumgartner, quien saltó desde el espacio

El hombre que saltó desde el espacio a la Tierra, Felix Baumgartner, murió en un accidente