Fin de las facultades delegadas: las próximas desregulaciones de la "motosierra" de Federico Sturzenegger
El oficialismo planea continuar con su trabajo con el fin de transformar al Estado en un organismo cada vez más eficiente.
Con el fin de las facultades delegadas, Federico Sturzenegger no baja la velocidad. El ministro ya definió sus próximos pasos: reforma laboral, más recortes en el Estado y una limpieza profunda del sistema normativo argentino. La consigna es clara: menos papeles, menos gente, más eficiencia.
Objetivo: flexibilizar el trabajo
El primer gran frente será la reforma laboral, uno de los puntos clave del Pacto de Mayo. La meta es simplificar las paritarias y empujar la formalización del empleo. "No podemos hablar de jubilaciones si hay millones en negro", repiten cerca del ministro.
Señor Presidente @JMilei. Podemos decir, tarea cumplida! Gracias a todos los ministros, sus equipos, y a la Secretaría Legal y Técnica, por llevar adelante este proyecto con atención puntillosa a nuestra Constitución. En @MinDesreg_Ar no tengo palabras para agradecer. VLLC! pic.twitter.com/EqySwTWXmc
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 7, 2025
Mientras tanto, la poda legal sigue. De los 700.000 decretos vigentes, muchos irán al tacho. Sturzenegger usará inteligencia artificial para revisar uno por uno, empezando por los de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. "Hay cosas insólitas que todavía rigen", aseguran en Casa Rosada.
Ojo con los organismos públicos
INTA y ANMAT están bajo la lupa. Aunque no se cerrarán, se revisarán sus funciones y plantillas. El Gobierno cuestiona que el INTA haya duplicado su personal en dos décadas y controla de cerca cómo explota sus 116 mil hectáreas.
Un plan que sigue con o sin ley
Sturzenegger celebra lo logrado con las facultades delegadas, pero insiste en que fue solo el 5% del trabajo. "Estamos mejor que antes, pero todavía lejos del Estado ideal", dicen desde su entorno. La motosierra no se apaga: solo cambia de marcha.