El Gobierno transformó al Banco Central en una Sociedad Anónima: qué significa
Antes de viajar a Estados Unidos, Javier Milei oficializó la medida mediante un decreto.
Antes de partir hacia Estados Unidos, Javier Milei firmó el decreto que convierte al Banco Central de la República Argentina en una Sociedad Anónima. El anuncio, a cargo de Manuel Adorni, dejó en claro que la decisión es parte del plan de modernización del Gobierno. Aunque el Estado sigue teniendo el 99,9% de las acciones, la transformación abre la puerta a futuros cambios en la estructura y financiamiento de la entidad.
El Ejecutivo sostiene que este cambio es "imprescindible" para ampliar el fondeo del banco y potenciar los préstamos a PyMEs y familias. Sin embargo, desde el sector gremial advierten que esto podría derivar en su privatización y afectar el rol social que históricamente desempeñó. La medida generó resistencia en el Congreso, que meses atrás había excluido al Nación de la lista de empresas a privatizar.
"Banco Nación":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) February 20, 2025
Porque Javier Milei dispuso su transformación en Sociedad Anónima pic.twitter.com/i1WRSxtBGZ
El futuro del banco, en el aire
Con activos por $48 billones y una cartera de préstamos en crecimiento, la nueva Sociedad Anónima busca mejorar su competitividad en el mercado financiero. Según el Gobierno, el cambio permitirá atraer capital y optimizar la operatividad, aunque el control seguirá en manos del Estado. Aun así, la incertidumbre sobre una posible venta futura sigue latente.
Mientras tanto, la discusión sobre el destino del Banco Nación continuará en el ámbito político y económico. La transformación ya es un hecho, pero el verdadero impacto de la medida se verá en los próximos meses, cuando comiencen a definirse los próximos pasos en la estrategia del oficialismo.
Temas del día
Encuestas
Institucionales
Banners
Menues