Javier Milei anunció una baja a las retenciones del campo: "No hay vuelta atrás"
El presidente de la Nación protagonizó un discurso que sorprendió a propios y extraños.
En la Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei oficializó una fuerte reducción en las retenciones al agro, que afecta a productos clave como la soja, el maíz y la carne. Las nuevas alícuotas, según indicó, serán permanentes y forman parte de un plan más ambicioso: eliminar por completo los Derechos de Exportación. "Mientras yo esté en el Gobierno, las retenciones no van a volver a subir", enfatizó.
"Retenciones":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) July 26, 2025
Porque Javier Milei anunció una reducción permanente de retenciones al campo durante su discurso en La Rural pic.twitter.com/emiWCHNrJ6
Un gesto al campo, con guiños y advertencias
Milei no se limitó a dar cifras: calificó a las retenciones como "nefastas" y las vinculó con un modelo empobrecedor sostenido por la casta política. "Los parásitos son asesinos de nuestros hijos", lanzó en un discurso que mezcló tecnicismos económicos con definiciones ideológicas. Además, volvió a destacar al campo como el motor más productivo del país y el más castigado por el sistema anterior.
Cuánto baja cada retención
El nuevo esquema reduce el tributo a la soja del 33% al 26%, y el de sus subproductos del 31% al 24,5%. El maíz y el sorgo pasarán del 12% al 9,5%, y el girasol del 7,5% al 5,5%. La carne vacuna y aviar bajará del 6,75% al 5%. También se harán permanentes las reducciones que ya se habían aplicado al trigo y la cebada.
Repercusiones y proyecciones
El anuncio fue bien recibido por entidades del agro como Coninagro y Ciara-Cec, que destacaron el impacto positivo que puede tener en la producción. Economistas cercanos al oficialismo afirmaron que, aunque aún no es posible eliminar por completo las retenciones, las condiciones fiscales empiezan a ser favorables. El superávit es la piedra angular del plan.
El discurso, con tono de campaña y apelaciones al "corazón productivo del país", volvió a ubicar a Milei en su narrativa de guerra contra la casta. Desde la tribuna rural, insistió en que el país "ya exporta más carne que hace un siglo" y que su gobierno está en condiciones de reescribir las reglas del juego. El campo escuchó. Resta ver si acompaña.