Javier Milei hablará este lunes por cadena nacional: qué anuncios prepara el Presidente
Además de presentar el Presupuesto 2026, el mandatario enviará un mensaje sobre los planes de su gestión.
Javier Milei volverá a hablarle al país este lunes por la noche. Será a través de una cadena nacional donde presentará el Presupuesto 2026, en un contexto marcado por la tensión política y la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. El mensaje, grabado en la Casa Rosada y emitido a las 21, promete poner el foco en el déficit cero y la continuidad del ajuste fiscal como bandera de su gestión.
El Presidente repasará lo que considera logros de su gobierno, como la baja de la inflación y la reducción del gasto, y dará algunos números clave sobre el año próximo. En línea con lo que exige el FMI, se espera que proyecte un crecimiento del 4,5% y una inflación de entre 7% y 12% en 2026. En paralelo, quedarán en el centro de la polémica los recortes en obra pública y las tensiones con los gobernadores, que ya anticipan resistencia en el Congreso.
"Presupuesto 2026":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) September 10, 2025
Porque Javier Milei lo presentará en Cadena Nacional el próximo lunes 15 de septiembre pic.twitter.com/J2ABN1egIG
Un escenario político caliente
La puesta en escena será distinta a la de 2024: esta vez no habrá Congreso ni ministros acompañando al Presidente, sino un mensaje directo desde Balcarce 50. El oficialismo busca evitar sobresaltos en medio de las internas y las críticas opositoras. De hecho, en el mismo día Milei encabezó la jura de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior y reunió a la mesa política para definir la estrategia de campaña de cara a las legislativas de octubre.
El Presupuesto llega en un momento clave para el Gobierno. Tras un año sin ley de gastos aprobada, el oficialismo necesita asegurar apoyos en el Congreso y convencer a las provincias, al mismo tiempo que sostiene su relato de "no negociar con la casta". La cadena de esta noche será la carta de Milei para reafirmar su rumbo económico y político frente a un país expectante.
El mensaje, además, buscará enviar una señal a los mercados, que siguen con atención los pasos del Gobierno tras las últimas turbulencias. Desde la Rosada aseguran que no habrá anuncios sorpresivos, pero sí un intento de marcar previsibilidad y mostrar que el rumbo económico tiene un plan claro para 2026.