Javier Milei y las claves del Presupuesto 2026: reacciones de los mercados y señales para los gobernadores y el electorado
El presidente de la Nación habló en cadena nacional en un tono moderado, en donde anunció varios aumentos a sectores clave, aunque mantuvo su premisa del "equilibrio fiscal".
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional con un mensaje más moderado de lo habitual. El Presidente insistió en que "lo peor ya pasó" y defendió el equilibrio fiscal como un principio innegociable de su gestión. Sin embargo, dejó más dudas que certezas en los mercados, que esperaban definiciones sobre inflación, dólar y crecimiento.
Los puntos centrales del proyecto
Entre los anuncios, Milei adelantó aumentos reales del 5% en jubilaciones, un 17% en salud, 8% en educación y 5% en discapacidad. También informó que se destinarán 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales, reforzando la idea de "capital humano" como eje de su plan. Pese a estas cifras, no explicó de dónde saldrán los recursos sin comprometer el superávit.
%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 Aumentos que anunció Milei en el Presupuesto 2026, sin déficit fiscal, ni emisión monetaria, y sin "Plan Platita" pic.twitter.com/omwSApSkj0
— Finanzas Argy %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 (@FinanzasArgy) September 16, 2025
Mercados con señales cruzadas
El discurso llega en un contexto complejo: el dólar mayorista rozó el techo de la banda cambiaria y el riesgo país trepó por encima de los 1.100 puntos. La falta de detalles sobre cómo sostener la meta de inflación en 10% anual o defender las reservas del Banco Central encendió interrogantes inmediatos. Los operadores estarán atentos a la reacción de los dólares financieros y los bonos.
Entre la política y la economía
El Presupuesto, que ya ingresó al Congreso, tendrá su verdadero debate en comisiones. Para Milei, el equilibrio fiscal también es un mensaje político en la previa de las elecciones legislativas de octubre. La incógnita es si las partidas sociales alcanzarán a revertir el malestar económico sin deteriorar la frágil confianza de los mercados.