Visita presidencial

Javier Milei recorrió el centro de Mendoza rodeado por militantes y manifestantes

El presidente caminó por la peatonal Sarmiento junto a Alfredo Cornejo y Luis Petri.

Licenciado en Comunicación Social

Tras su paso por San Rafael, el presidente Javier Milei continuó su visita a Mendoza con una recorrida por el microcentro de la capital provincial, donde fue recibido por una multitud que combinó muestras de apoyo y protestas.

El mandatario inició el recorrido pasadas las 18 horas, acompañado por el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa, Luis Petri, quien además es candidato en las elecciones del 26 de octubre. Milei saludó a la militancia desde un auto, megáfono en mano, antes de iniciar un breve trayecto a pie por la peatonal Sarmiento, entre las calles 9 de Julio y San Martín.

Un centro vallado y custodiado

El operativo de seguridad fue intenso. Casa Militar y efectivos de la Policía Federal se encargaron de la custodia presidencial, mientras que las fuerzas provinciales coordinaron el tránsito y los accesos.

Javier Milei recorrió el centro de Mendoza rodeado por militantes y manifestantes

Las calles San Martín, Amigorena, Primitivo de la Reta y Garibaldi permanecieron cortadas, generando desvíos en el microcentro.

Decenas de gendarmes y policías montaron un anillo perimetral alrededor del Hotel Sheraton, punto de partida de la caminata. Desde temprano, el lugar reunió tanto a simpatizantes libertarios como a grupos críticos del Gobierno.

Postales opuestas en la peatonal

La visita de Milei provocó una fuerte movilización. En una misma cuadra convivieron los militantes libertarios, con banderas violetas y consignas de apoyo, y los manifestantes opositores, que expresaron su rechazo con carteles y cánticos.
El clima fue tenso, pero no se registraron incidentes de gravedad.

Javier Milei recorrió el centro de Mendoza rodeado por militantes y manifestantes

Con esta actividad, el presidente cerró su paso por la provincia, en una jornada que combinó actos oficiales, discursos y contacto directo con la gente. Mendoza volvió a ser, una vez más, una escala clave en la agenda política nacional.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Impensado: EE.UU. compró pesos

Cómo fue la compra de pesos por parte del Departamento del Tesoro de EE.UU