Martin Guzmán cometió un sincericidio sobre la pandemia
El exministro de economía de Alberto Fernández habló en charla junto a Iván Schargrodsky en el Cenital.
En una reciente entrevista, el exministro de Economía, Martín Guzmán, admitió que las restricciones por la pandemia fueron extendidas más de lo necesario. Según sus palabras, "la administración de la pandemia es lo que hacía fuerte al Gobierno", lo que llevó a prolongar las medidas sanitarias.
Guzmán, quien renunció en julio de 2022, señaló que la pandemia afectó más a los sectores vulnerables, destacando la desigualdad entre trabajadores formales e informales.
%uD83D%uDD34%uD83C%uDF99%uFE0F El exministro Martín Guzmán en @cenitalcom:
— MDZ Online (@mdzol) September 2, 2024
%uD83D%uDDE3%uFE0F "La cuarentena fue más larga de lo que tenía que haber sido, pero después pasó a ser una bandera política, hacía fuerte al Gobierno". pic.twitter.com/7X2GPXShrb
Durante su participación en el programa de streaming "On the record" conducido por Iván Schargrodsky, Guzmán también recordó que "la oposición empieza mucho antes" con las críticas hacia la cuarentena extendida.
Aunque reconoció que la duración de las restricciones "fue más larga de lo que debió haber sido", mencionó que en ese momento había una visión técnica que respaldaba las decisiones tomadas.
El exministro también habló sobre la presión política detrás de la administración de la pandemia y cómo la recaudación impositiva aumentó con la recuperación económica y medidas como el Impuesto a los Bienes Personales.
Te encerraron en pandemia únicamente porque les rendía políticamente. Sin embargo, dicen ellos que la dictadura es Javier Milei. Fin. pic.twitter.com/wnM9blzmWM
— Manuel Adorni (@madorni) September 2, 2024
A pesar de las críticas, Guzmán defendió las acciones del Gobierno, mencionando los subsidios a empresas y la implementación del IFE para mitigar los efectos de la pandemia.