Disturbios

Máxima tensión en el Congreso: una marcha politizada y llena de incidentes

La protesta por la situación de los jubilados terminó en desmanes, represión y escándalo: los detalles.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

Lo que comenzó como una protesta por la situación de los jubilados, terminó en un enfrentamiento con la Policía en las inmediaciones del Congreso. La movilización, convocada por agrupaciones afines al kirchnerismo y sectores de la izquierda, derivó en incidentes cuando un grupo de manifestantes comenzó a lanzar piedras y agredir a los agentes. La respuesta fue inmediata: gases lacrimógenos, camiones hidrantes y un centenar de detenidos.

Provocaciones y respuesta oficial

Desde el Gobierno defendieron el accionar policial y señalaron que la violencia fue iniciada por sectores opositores. "Venían a generar caos, a buscar imágenes de represión", afirmó una fuente de Casa Rosada. Manuel Adorni, vocero presidencial, apuntó directamente contra "los barrabravas disfrazados de manifestantes" y denunció ataques contra la Casa Rosada.

El saldo de la jornada dejó 20 heridos, entre ellos un fotógrafo que recibió el impacto de un gas lacrimógeno en la cabeza. Mientras tanto, en redes sociales, la discusión se polarizó: para algunos, una represión injustificada; para otros, la demostración de que el Gobierno no tolerará desbordes en la calle.

El operativo, supervisado por Patricia Bullrich, se mantuvo hasta la noche, cuando los cacerolazos comenzaron a sonar en distintos barrios. En paralelo, desde la oposición denunciaron una "escalada represiva" contra quienes protestan por el ajuste. La tensión en las calles y en la política sigue en aumento.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

¿Cómo ahorrar en tu próximo vuelo? Descubrilo ahora

¿Que día y hora es más barato reservar un vuelo?