Paro de la CGT: ¿Qué pasa con el transporte?
El impacto del paro de la CGT se ve menguado como consecuencia de la postura de la UTA.
El paro general convocado por la CGT para este jueves 10 de abril se sintió con fuerza dispar en el transporte, con especial impacto en trenes y aeropuertos. La medida de fuerza, la tercera desde que Javier Milei asumió la presidencia, se extenderá durante toda la jornada.
El impacto del paro de la CGT
Uno de los gremios clave, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), manifestó su adhesión formal al paro, aunque aclaró que no lo lleva adelante debido a estar bajo conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. Es por eso, que menguó sustancialmente el impacto del paro de la CGT.
En cambio, el panorama fue radicalmente distinto en el sistema ferroviario. Trenes Argentinos suspendió todos sus servicios metropolitanos, regionales y de larga distancia. El punto más crítico, sin embargo, se vivió en los aeropuertos. De los doce gremios aeronáuticos, diez se plegaron al paro, provocando la cancelación masiva de vuelos. Solo algunas aerolíneas internacionales operaron con normalidad, mientras que miles de pasajeros quedaron varados o vieron reprogramadas sus salidas.