Reclamos

La CGT inicia su tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei: los detalles

Numerosos servicios se verán afectados por la medida que llevan adelante los gremios.

Licenciado en Periodismo y Periodista Deportivo

La Confederación General del Trabajo (CGT) realiza este jueves su tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza es por 24 horas y cuenta con el apoyo de las dos CTA, gremios del transporte, la educación, la salud y movimientos sociales. El objetivo: rechazar el ajuste, exigir aumentos para jubilados y reclamar paritarias libres.

Sin trenes, sin subtes, con menos vuelos

El impacto se hace sentir fuerte en los servicios. No hay trenes ni subtes. Aerolíneas Argentinas canceló más de 250 vuelos. Los colectivos circulan, aunque con tensión: la UTA adhiere, pero está atada a una conciliación obligatoria. Tampoco hay bancos, ni clases, ni recolección de residuos. Los hospitales solo atienden urgencias y los puertos frenaron por completo.

El paro llega un día después de una marcha masiva frente al Congreso, donde gremios y organizaciones sociales reclamaron por los sectores más golpeados. "Esperamos que el Gobierno reflexione", lanzó Héctor Daer, uno de los líderes cegetistas, que ayer se mostró conforme con la convocatoria y el tono pacífico de la protesta.

Detrás del paro hay algo más que reclamos puntuales. La CGT busca frenar el avance del DNU, las privatizaciones y los despidos, pero también marcar la cancha dentro del propio peronismo. La central obrera retoma un patrón histórico: desde 1983, la mayoría de las huelgas generales fueron contra gobiernos no peronistas. Milei, en apenas 16 meses, ya acumula tres.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

¿Cuándo se estrena la segunda temporada de Cazador de demonios?

¿Cuándo se estrena la segunda temporada de Cazador de demonios?