¡Pymes en alerta por un cambio clave en la reforma jubilatoria!
La reforma jubilatoria encendió la alarma en las pymes al eliminar beneficios clave que sostenían su acceso al crédito.
La reciente aprobación de la reforma previsional en el Senado encendió una señal de alarma entre las pequeñas y medianas empresas del país. El motivo: la eliminación de exenciones impositivas a las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), un instrumento esencial para que más de 100.000 pymes accedan a créditos. Este ajuste, incluido en el artículo 10 de la ley, afecta directamente a los inversores que aportan capital de riesgo y podría desarmar un sistema que opera hace tres décadas.
¿Por qué se considera un golpe al financiamiento productivo?
Desde la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía advierten que el costo fiscal de estas exenciones representa solo el 0,02% del PBI, pero genera un efecto positivo muy superior por la actividad económica que impulsa. "Sin beneficios fiscales, los fondos de riesgo desaparecen y con ellos, las garantías", señaló Rafael Galante, titular de Crecer SGR. Incluso el ministro Luis Caputo criticó el cambio: "Los ‘nacionales y populares' están destrozando el financiamiento a la producción", escribió en X.
Actualmente, las SGR respaldan el 35% de los préstamos pyme y son claves en la negociación de cheques diferidos, empleando a más de 500.000 personas. Aunque el Gobierno anticipó que vetará la reforma, el sector se prepara para defender este régimen en el Congreso, con el objetivo de revertir una medida que consideran perjudicial para la producción y el empleo.