El Gobierno anuncia el 'Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos''
Lanzaron un plan para que los argentinos puedan usar dólares no declarados sin penalidades, promoviendo su ingreso al sistema formal.
El Gobierno nacional presentó este miércoles 22 de mayo el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", una medida que busca que los ciudadanos puedan usar los dólares que están fuera del circuito formal sin ser penalizados. Se estima que entre 250.000 y 400.000 millones de dólares están guardados "bajo el colchón" y fuera del sistema financiero. El anuncio se hizo desde la Casa Rosada y estuvo encabezado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, junto a Luis Caputo, ministro de Economía; Santiago Bausili, presidente del Banco Central, y José Luis Daza, titular de ARCA.
El vocero Adorni explicó que la iniciativa tiene dos etapas: una primera por decreto y otra que deberá pasar por el Congreso. "Este plan viene a restablecer la inocencia de los argentinos respecto de sus ahorros", afirmó, y remarcó que "los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario". La idea es dejar atrás "una larga serie de desmanejos por parte de la dirigencia" que generó un sistema que castiga al ahorrista. Por eso, la consigna del Gobierno es clara: "Tus dólares, tu decisión".
"Plan de Reparación Histórica":
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) May 22, 2025
Porque Adorni anunció el Plan de Reparación Historia del Ahorro de los Argentinos: "Tus dólares, tu decisión. Podrán gastarlo en lo que quieran sin ser perseguidos por ARCA, a los que sí vamos a perseguir es a los Narcos"pic.twitter.com/3a94f54DQP
Según detallaron las autoridades, quienes tengan dólares no declarados podrán destinarlos a la compra de viviendas, vehículos o realizar inversiones sin tener que justificar su origen. El plan no implicará penalidades ni impuestos extra. Se busca facilitar el ingreso de esos fondos a la economía real. El esquema promueve lo que el Gobierno denomina una "dolarización endógena", es decir, permitir que los ciudadanos usen libremente esa moneda sin obligarlos a cambiarla ni a tributar por su tenencia pasada.
Manuel Adorni fue enfático al decir que este régimen especial representa "una nueva oportunidad para los argentinos que ahorraron fuera del sistema". Además, criticó la postura que estigmatizó históricamente a los que guardaban dólares por desconfianza en el Estado: "Se presume que todo aquel que tenga un ahorro no declarado es un delincuente y eso es lo que queremos cambiar", subrayó. La creación de ARCA (Agencia Federal de Ingresos y Control de Actividades Económicas) es clave para este nuevo esquema de control.
La medida fue celebrada por el FMI, cuyo directora gerente, Kristalina Georgieva, había señalado días atrás la necesidad de movilizar los dólares ociosos para dinamizar la economía argentina. El oficialismo cree que esta política contribuirá a estabilizar las finanzas y aumentar la base monetaria en divisa extranjera, en sintonía con la filosofía de Javier Milei. El Gobierno confía en que el blanqueo sin castigo ayudará a reconstruir la confianza del ciudadano común en el sistema económico nacional.
Principales medidas del nuevo plan del Gobierno:
Estas son las resoluciones clave del plan de blanqueo de ahorros anunciado por el Gobierno:
-
Las compras personales realizadas con tarjeta de débito, crédito o mediante billeteras digitales no deberán ser informadas a ARCA.
-
Los escribanos ya no estarán obligados a reportar operaciones notariales de ningún tipo.
-
La compraventa de autos usados y el pago de expensas también quedarán fuera del sistema de información obligatoria.
-
Ni el comprador ni la inmobiliaria tendrán que informar las operaciones de compra y venta de inmuebles.
-
Las empresas de servicios públicos ya no deberán enviar datos a ARCA.
-
Los bancos tendrán prohibido exigir la presentación de declaraciones juradas de impuestos nacionales.
En cuanto a montos límites para reportes financieros:
-
Para transferencias o depósitos, solo se requerirá información si superan $50 millones en personas físicas y $30.000 millones en personas jurídicas.
-
Las extracciones de efectivo solo deberán informarse si superan los $10 millones, tanto para personas como para empresas.
-
En cuentas bancarias, el umbral para declarar será de $50 millones en personas físicas y $30 millones en jurídicas.
-
Para plazos fijos, se eleva el tope a $100 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
-
Las transferencias o ingresos a través de billeteras virtuales se informarán solo si superan $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
-
En cuentas en sociedades de bolsa, el límite se fija en $100 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
-
Para consumo final, se podrán hacer compras de hasta $10 millones sin necesidad de que se solicite información adicional.