Elecciones 2025: Javier Milei lanzó la campaña nacional en Córdoba con Gonzalo Roca
El presidente convirtió a Córdoba en el escenario central de su primer acto proselitista, con un discurso cargado de promesas, críticas y respaldo a su candidato local.
El presidente Javier Milei eligió la ciudad de Córdoba para encabezar el primer acto político de cara a las elecciones de octubre 2025. El encuentro se desarrolló este viernes por la noche en el Parque Sarmiento, donde unas 2.500 personas se concentraron al pie de la escalinata del Coníferal, sobre la calle Poeta Lugones. Allí, junto a Gonzalo Roca, primer candidato de la lista libertaria cordobesa, el mandatario dio inicio al camino electoral de La Libertad Avanza.
Una entrada al ritmo de La Renga
El clima estuvo cargado de simbología. A las 20.02, Milei ingresó acompañado por su grupo más cercano, liderado por Mara Gorini, la mano derecha de Karina Milei. En el escenario lo esperaban Karina Milei, Martín Menem, Patricia Bullrich, Manuel Adorni y el cordobés Gabriel Bornoroni. En paralelo, Roca animaba con gritos de "¡viva la libertad, carajo!", mientras sonaba Panic Show de La Renga. El acto estuvo fuertemente custodiado, con un parque militarizado y banderas argentinas desplegadas en los edificios de la avenida Lugones.
Milei en Córdoba pic.twitter.com/9moQIRAsPz
— Leo Arias (@leoariasdoblaje) September 20, 2025
Cánticos, pancartas y polémicas
Entre los asistentes se escuchó la reversión del histórico canto radical: "Milei, querido, el pueblo está contigo". También se vieron carteles en contra del Presidente, con expresiones como "culiadazo" y otro escrito a mano que decía: "la coima de tu hermana". A pesar de los mensajes críticos, el evento estuvo dominado por jóvenes de Nueva Córdoba, quienes le dieron un marco festivo al acto de lanzamiento.
El discurso y los ejes económicos
Al tomar el micrófono a las 20.10, Milei destacó la baja de la inflación como el logro central de su gestión. Aseguró que para mediados de 2026 "la inflación desaparecerá" y afirmó: "12 millones de personas salieron de la pobreza". Sumó: "Hoy hay 6 millones de argentinos que comen cuando antes no comían. La situación es complicada todavía, tenemos 30% de pobres. Son casi 100 años de destruir un país, entiendo el esfuerzo pero no nos podemos quedar a mitad de camino ni permitirnos fracasar de vuelta. Hay que ponernos de pie y seguir peleando".