Javier Milei y Luis Caputo se reúnen con el FMI en medio de la tensión cambiaria
El Gobierno argentino busca respaldo financiero en Washington tras la fuerte venta de reservas y la escalada del dólar.
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, tendrán este lunes una reunión clave en Estados Unidos con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. El encuentro se produce en un escenario delicado, marcado por la tensión cambiaria y la fuerte utilización de reservas por parte del Banco Central (BCRA). Será la primera cita en territorio norteamericano desde el acuerdo alcanzado en abril y la revisión aprobada en julio, donde ambas partes definieron las metas de corto plazo.
Un escenario que se complicó tras las elecciones
En los últimos meses, el panorama financiero cambió. El Tesoro Nacional debió intervenir en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, una medida que contó con el aval del FMI. Sin embargo, el efecto de esa estrategia se diluyó luego de la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, lo que disparó nuevamente la cotización de la divisa. La escalada obligó al BCRA a reforzar su participación y en los últimos días el tipo de cambio llegó al techo de la banda cambiaria.
%uD83D%uDD34Milei y Caputo se reúnen con el FMI en medio de la tensión cambiaria
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) September 21, 2025
El encuentro con Kristalina Georgieva será este lunes en Estados Unidos, tras la venta de más de USD 1.100 millones de reservas en tres días por parte del BCRA. El Gobierno busca respaldo del organismo y... pic.twitter.com/HO9Czj2za2
El peso de los fondos del FMI
Actualmente, los US$14.000 millones desembolsados por el FMI desde el nuevo programa representan aproximadamente el 70% de las reservas líquidas disponibles para el Gobierno. Estos fondos son esenciales para sostener la estabilidad en medio de la presión sobre el tipo de cambio. Al mismo tiempo, la administración Milei busca un acuerdo de financiamiento adicional con el Tesoro de Estados Unidos, lo que le otorgaría mayor margen de maniobra fiscal. En ese contexto, la reunión con el Fondo adquiere especial relevancia para conocer la postura de Georgieva y su equipo.
El último respaldo del Fondo
La última declaración oficial del organismo llegó tras el revés electoral, cuando la vocera Julie Kozack afirmó: "El personal técnico del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país". En la misma línea, sostuvo: "Respaldamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su constante adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación".
Intervenciones récord del Banco Central
Sin embargo, la presión en el mercado no cedió. En las últimas tres jornadas, el BCRA vendió US$1.110 millones, con un récord reciente el viernes de US$678 millones, que se convirtió en la décima mayor intervención diaria desde 2003. En este marco, la expectativa está puesta en la voz oficial del FMI tras la cumbre. Milei aprovechará su visita a Nueva York para participar también por segunda vez en la Asamblea General de la ONU, aunque su agenda incluye además bilaterales con Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, así como una cena con Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano.