Política

Más préstamos para Argentina: el Banco Mundial anunció que adelantará USD 4.000 millones

La entidad internacional comunicó que destinará recursos a minería, turismo, energía y pymes en los próximos meses.

Licenciado en Relaciones Internacionales y en Ciencias Políticas de la Universidad Empresarial Siglo 21

 El Banco Mundial informó hoy que "está acelerando el apoyo a la Argentina", combinando financiamiento público, inversión privada y movilización de capital para "desplegar hasta USD 4.000 millones en los próximos meses".

El organismo detalló que el paquete se orientará a "motores clave de la competitividad". Entre ellos mencionó "desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleos y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes".

La comunicación oficial en Washington señaló que este paso "avanza sobre el paquete de apoyo porUSD 12.000 millones anunciado en abril" y que "refleja una fuerte confianza en los esfuerzos del gobierno por modernizar la economía, avanzar en reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos".

Falta la última firma

El Banco Mundial aclaró que "todas las operaciones propuestas estarán sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo".

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el anuncio y agradeció el respaldo: "Gracias al Banco Mundial y a su presidente Ajay Banga", escribió en sus redes sociales tras conocerse la decisión del organismo.

El funcionario sostuvo que el refuerzo financiero constituye una señal de acompañamiento a las reformas en marcha. "El Banco Mundial no solo aporta recursos, también brinda confianza en la estrategia económica que estamos llevando adelante", afirmó.

Caputo explicó que el esquema de hasta USD 4.000 millones permitirá canalizar inversiones hacia sectores que resultan prioritarios para el crecimiento. "Estamos convencidos de que el desarrollo de la minería y los minerales críticos es clave para generar divisas y empleo. Este apoyo facilita ese camino", señaló.

El ministro destacó también la relevancia de la expansión turística como motor de desarrollo regional. "El turismo es una de las industrias con mayor capacidad de generar trabajo directo en todo el país. Con estos recursos se podrán mejorar infraestructuras, ampliar la conectividad y potenciar destinos emergentes", remarcó.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Quién es Mimi en "El refugio atómico"

Quién es Mimi en la serie "El refugio atómico" de Netflix