Política

Reuniones a contrarreloj en la Rosada: el Gobierno define a los candidatos para las elecciones nacionales

La mesa política del oficialismo estuvo reunida durante casi cuatro horas, mientras que las autoridades de La Libertad Avanza recibieron a los referentes de varias provincias.

Licenciado en Relaciones Internacionales y en Ciencias Políticas de la Universidad Empresarial Siglo 21

 Cuando faltan tan solo cuatro días para que venza el plazo para presentar a los candidatos ante la Justicia Electoral, en la Casa Rosada la mesa política del Gobierno trabaja a contrarreloj para terminar de armar las listas de La Libertad Avanza en cada provincia.

La titular del partido, Karina Milei, busca que los aspirantes al Congreso sean todos dirigentes alineados con la gestión nacional, para evitar que haya fugas o legisladores que voten en contra de los intereses del Poder Ejecutivo, como ocurrió con algunos que consiguieron una banca en el 2023 de la mano del oficialismo.

Este martes, la secretaria general de la Presidencia estuvo casi cuatro horas reunida con el asesor Santiago Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; su vice de Interior, Lisandro Catalán, y Martín Menem, cabeza de la Cámara de Diputados.

Los que pasaron por la Casa Rosada

Por la mañana, quien visitó Balcarce 50 fue el senador Ezequiel Atauche, uno de los armadores libertarios en Jujuy, quien llegó para presentarles a las autoridades del oficialismo los dirigentes que tiene en carpeta.

En su provincia, el referente de LLA opera en conjunto con el diputado Manuel Quintar, con quien en su momento tuvo una fuerte interna que se resolvió antes de los comicios locales del 11 de mayo pasado.

"Están trabajando de manera coordinada y sin problemas al día de hoy", aseguró una persona cercana al senador, que apuesta como candidato por su ex vocero y actual legislador jujeño Luis Paternó.

Por la tarde, en tanto, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, recibió en su despacho a dos de los aliados que tiene el Gobierno: primero, a Alfredo Olmedo, de Salta, y luego a Cristian Ritondo, de Buenos Aires.

El primero de ellos está analizando cómo distribuir los lugares en las listas sin descuidar la campaña para la gobernación en el 2027, por lo que está terminando de definir cuál de los dirigentes de su entorno irá al Congreso.

Su principal preocupación es que aquellos que obtengan una banca deberán pasar gran parte de su tiempo en la Capital Federal, por lo que no podrán posicionarse para enfrentar en dos años a Gustavo Sáenz.

Por su parte, Ritondo conversó con "Lule" Menem sobre los pasos a seguir en la campaña y la situación de la alianza en cada localidad: "Nos vamos a ir de gira por todos los barrios", anticipó, entre risas, el jefe del PRO bonaerense.

El diputado fue uno de los asistentes a la primera jornada proselitista de La Libertad Avanza en este territorio, donde el propio presidente Javier Milei se mostró junto a los candidatos para la legislativa de septiembre en el asentamiento Las Achiras, en Villa Celina, La Matanza.

En ese lugar estuvieron también la secretaria general; Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza a nivel local; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y el diputado José Luis Espert, a quien se le vence su mandato este año.

Las autoridades del espacio ya tienen definido que Espert será quien encabece la lista para la Cámara baja, mientras que Bullrich hará lo propio en la nómina para senadores, por lo que resta definir los lugares siguientes.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Supercopa: el Cuti contra el PSG

El Cuti Romero va por el primer título de la temporada: PSG vs. Tottenham, por la Supercopa de Europa