Tensión

El Gobierno evalúa una medida paliativa en discapacidad tras los vetos de Javier Milei

La votación del miércoles adquiere un valor político y económico central en la previa del inicio formal de la campaña electoral.

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave este miércoles en la que se pondrán a debate los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Emergencia en Discapacidad y de aumento de las jubilaciones. La convocatoria surgió de un pedido de distintos bloques opositores: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia por Siempre, Coalición Cívica y la Izquierda, que incluyeron estos temas dentro de una agenda de nueve proyectos consensuados en la Labor Parlamentaria. Aunque se espera quórum, la oposición necesita reunir una mayoría especial de dos tercios de los presentes para revertir los vetos.

En el Gobierno ya anticipan cuál es la estrategia: sostener el "escudo de vetos" que Milei ha logrado mantener desde que asumió y, en caso de lograrlo, ofrecer una medida paliativa en materia de discapacidad. Según confirmaron tres despachos del Poder Ejecutivo, "hay algo de eso. No va a ser de un monto que mueva demasiado el amperímetro, pero hay conversaciones al respecto". Otra fuente oficial remarcó: "Se está trabajando, pero no hay nada muy concreto todavía". El plan solo se anunciaría si el veto se confirma en Diputados.

El Gobierno evalúa una medida paliativa en discapacidad tras los vetos de Javier Milei

La Casa Rosada prefiere centrar la compensación en el área de discapacidad antes que en jubilaciones, por el menor costo fiscal. Un funcionario especuló que "si la medida fuera, por caso, una leve actualización del nomenclador, sería mucho más barato que incrementar jubilaciones o hacer alguna medida previsional". Actualmente, el nomenclador que regula la actividad no se actualiza desde diciembre de 2024, cuando apenas se aplicó un incremento del 0,5%. En tanto, las jubilaciones mínimas, se encuentran un 4,4% por debajo de noviembre de 2023 y un 1,6% inferiores a agosto de 2024, con un bono congelado en $70.000 desde el inicio de la gestión.

Juicio por YPF: falló a favor de Argentina en la justicia de Irlanda

Los cálculos de votos siguen siendo inciertos. Desde la oposición reconocen que "lo más probable es que no alcancen los números'', aunque remarcan que "tenemos mucha presión de los colectivos de discapacitados". En el oficialismo, en cambio, sostienen que tras el cierre de listas se hicieron "algunas promesas que pueden redundar en acompañamientos". Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO, señaló: "Acá no se trata de dónde hay necesidades, sino de cómo tenés recursos para cubrirlas sin que esto signifique que le hacés un agujero al Presupuesto nacional".

En paralelo, el Gobierno avanza con medidas de ajuste en el sector. Según reveló este medio, se licitaron alrededor de 720.000 cartas documento para notificar suspensiones de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. La estimación es que se concreten unas 200.000 bajas, lo que representaría un ahorro cercano a $45.000 millones. El portal La Nación informó que la estrategia a mediano plazo sería redirigir esos fondos a actualizaciones en Incluir Salud, aunque esa política no sería inmediata.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Wanda le reclama deuda alimentaria a Icardi

Wanda Nara le reclama a Mauro Icardi una deuda alimentaria justo en el Día de la Niñez