Economía

Luis Caputo descartó la dolarización y confirmó la continuidad del esquema cambiario

Caputo reafirmó la estabilidad del esquema cambiario, descartó una dolarización inmediata y destacó el respaldo económico de Estados Unidos.

En la antesala de su nuevo viaje a Estados Unidos, Luis Caputo habló sobre el rumbo económico y descartó una dolarización en el corto plazo, aunque reconoció que podría considerarse "en el futuro". En diálogo con Luis Majul en LN+, el ministro de Economía detalló los resultados de su reciente visita a Washington, que incluyó un acuerdo financiero con el gobierno de Donald Trump y un swap por 20 mil millones de dólares.

Continuidad del esquema de bandas cambiarias

Caputo aseguró que el sistema de bandas cambiarias con flotación del dólar se mantendrá después del 26 de octubre, fecha en la que se celebrarán las elecciones legislativas, y negó una devaluación inmediata. "Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará", afirmó, ratificando que no habrá cambios bruscos en la política cambiaria.

La dolarización, una alternativa pero no inmediata

Consultado sobre la posibilidad de dolarizar la economía argentina, el funcionario respondió: "Sí, es una alternativa", aunque aclaró que "no es una medida pensada para este momento". Explicó que el objetivo del Gobierno es "encontrar el mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible", y que por ahora la prioridad es sostener la estabilidad lograda.

Respaldo de Estados Unidos y vínculo con Donald Trump

Caputo calificó el reciente entendimiento con Washington como un "gesto de respaldo inédito hacia la Argentina". "Debe ser la noticia más importante desde que tengo uso de razón. La potencia más importante del mundo le está diciendo a los argentinos que si siguen ese camino económico les va a ir bien", expresó. Además, desmintió rumores sobre un supuesto intervencionismo estadounidense al afirmar: "Es un disparate advertir que la ayuda del gobierno de Trump significa un control político. Esto es algo que beneficia a los dos países".

Autocrítica y relación con los gobernadores

En otro tramo de la entrevista, el ministro reconoció que la relación con los gobernadores se resquebrajó y admitió errores en la gestión política. "Fue un error de mi lado no haberme involucrado más en lo político. Como tenía el soporte del presidente, les decía: no me van a sacar un mango, nos tenés que cortar un brazo", señaló. A pesar de ello, sostuvo que mantiene una excelente relación con la mayoría de los mandatarios provinciales, aunque diferenció al kirchnerismo, al que acusó de "querer que al país le vaya mal".

Un nuevo nivel de cooperación bilateral

Finalmente, Caputo destacó que Estados Unidos está alineado con la política económica argentina y que la relación bilateral "marca un nuevo nivel de cooperación". "El presidente invirtió muchísimo tiempo en construir esta relación, y ahora se ven los resultados", concluyó el ministro, al subrayar que el respaldo norteamericano representa una señal de confianza internacional para la economía argentina.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendadas

Noche de coronación

La Voz Argentina 2025: esta noche se conocerá al ganador del certamen