Amanda Salas y su boutique: ¿dónde estaba ubicada y por qué fue tan comentada en los '90?
La boutique de Amanda Salas fue furor por su exclusividad, eventos con famosos e innovación de moda.
En la serie Menem, el personaje de Amanda Salas representa a una figura glamorosa y poderosa dentro del mundo de la moda de los '90. Aunque no se lo menciona explícitamente, todo indica que está inspirado en Elsa Serrano, la diseñadora que vistió a Zulema Yoma, Zulemita y a numerosas celebridades. Dueña de una exclusiva boutique en Buenos Aires, Serrano fue sinónimo de lujo, estilo y cercanía con el poder político durante el menemismo.
Amanda Salas, interpretada por Jorgelina Aruzzi, es una modista riojana y esposa del fotógrafo Olegario (otro personaje ficticio), que aparece en distintos episodios diseñando vestuario para figuras del poder. Aunque su presencia no es central en la trama, su personaje funciona como un nexo para retratar los cambios sociales, culturales y estéticos que marcó el menemismo en los años '90. Se la muestra trabajando en un pequeño taller-boutique, en un entorno de discreción y cercanía con los círculos más altos del poder.
¿Quién fue Elsa Serrano en los 90'?
En la década de los 90, cuando Buenos Aires vivía un auge cultural y económico particular, Elsa Serrano emergió como una figura emblemática del mundo de la moda y el espectáculo. Su boutique se convirtió en un verdadero fenómeno social y comercial, marcando tendencia y dejando una huella imborrable en la historia del diseño argentino.
Una ubicación estratégica y exclusiva
La boutique de Elsa Serrano estaba situada en la Avenida Alvear, en el barrio de Recoleta, conocida por ser una de las zonas más sofisticadas y de mayor prestigio de Buenos Aires. Este punto neurálgico de la moda reunía las mejores marcas internacionales, y la presencia de la tienda de Salas no solo aportó glamour sino que también atrajo a una clientela selecta que buscaba exclusividad y novedades.
El local destacaba por su diseño arquitectónico moderno y elegante, muy distinto al estilo tradicional que predominaba en ese momento. Esta apuesta estética contribuyó a que la boutique no fuera solo un lugar para comprar ropa, sino un espacio para vivir una experiencia de moda integral.
El fenómeno social y mediático
Elsa Serrano no solo fue la dueña de la boutique, sino también una celebridad y referente cultural de los años 90. Su personalidad carismática y su constante presencia en eventos sociales con figuras del espectáculo, el deporte y la política, elevaron el perfil de su negocio.
La boutique se convirtió en el escenario de desfiles, lanzamientos de colecciones exclusivas y fiestas privadas, que eran ampliamente cubiertas por la prensa. Esto generó un efecto bola de nieve que hizo que el lugar fuera mucho más que una tienda: era un punto de encuentro imprescindible para la élite porteña.
Innovación y controversias
Uno de los factores que hizo tan comentada a la boutique fue su constante apuesta por la innovación. Elsa Serrano fue pionera en traer al mercado argentino marcas y diseñadores internacionales que hasta ese momento no tenían presencia en el país. Además, introdujo tendencias atrevidas y vanguardistas, desafiando el gusto conservador que predominaba.
La vida de Elsa estuvo marcada por rumores y escándalos, muchos de los cuales involucraban su vida personal y profesional, lo que incrementó la atención mediática sobre su boutique. A pesar de ello, o quizás gracias a ello, la popularidad del lugar no dejó de crecer.
El cierre y el legado
Con el cambio de década y las transformaciones económicas y culturales, la boutique de Elsa Serrano cerró sus puertas, pero su impacto se mantiene vigente. La marca y el nombre de Amanda quedaron asociados a una época dorada de la moda argentina, donde la sofisticación, la exclusividad y el espectáculo se fusionaban en un solo lugar.
Hoy, su boutique es recordada como un símbolo de innovación y estilo, y Elsa como una mujer que supo combinar talento empresarial con una fuerte presencia pública para dejar una huella imborrable en la cultura popular argentina.