Así fue el conflicto familiar que involucró a las hijas de Natalia Kohen, tras el estreno de "27 Noches"
Natalia Kohen combinó literatura, artes plásticas y docencia, dejando un legado cultural único y reconocimientos que marcaron la historia artística del país.
Natalia Cohan de Kohen, conocida como Natalia Kohen, nació en 1919 en la provincia de Mendoza y falleció en Buenos Aires el 8 de octubre de 2022 a los 103 años. Tras finalizar la escuela secundaria, se trasladó a Buenos Aires y estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se formó como profesora de Letras. Durante años ejerció la docencia y publicó libros de relatos y poemas, consolidándose como una voz literaria reconocida. Sus estudios y viajes abarcaron América, Europa y Oriente, lo que amplió su visión artística y cultural.
Trayectoria artística y literaria
Kohen comenzó su formación en pintura junto a la grabadora Aída Carballo en Buenos Aires, y continuó sus estudios en la Sir John Cass School of Art y en el Gabinete de Dibujo y Grabado del British Museum, en Londres. Como artista plástica, realizó numerosas exposiciones de pintura, dibujo y grabado, tanto en Argentina como en el exterior, obteniendo premios municipales y nacionales.
Como escritora, destacó con varios libros de relatos y poemas, recibiendo numerosos premios literarios. Uno de sus cuentos más reconocidos, El hombre de la corbata roja, inspiró un ballet del mismo nombre interpretado por Julio Bocca, basado en un proceso creativo que ella misma relató:
"Esa historia empezó cuando fui a buscar un cuadro de Antonio Seguí para regalarle a mi hija menor. Hubo uno que me llamó mucho la atención, donde uno de los hombrecitos que él dibuja corría con una corbata roja volando. El día en que compré el cuadro soñé que el hombre de la corbata roja me perseguía y me quería matar. Le escribí a Seguí una carta diciéndole: «Hacé algo para exorcizar a este personaje que vos creaste porque aparece en mis sueños». Él, siguiendo el chiste, me mandó un grabado de dos gauchos enfrentándose con puñales: dijo que se preparaban para matar al hombre de la corbata roja. Después se me ocurrió escribir un cuento con esa historia y salió en el libro. Elio Marchi se lo leyó a Julio Bocca y lo adaptamos para el ballet que se dio en el teatro Maipo."
Vida personal y Fundación Argentia
Se casó con Mauricio Kohen, joven visitador médico que con el tiempo se convirtió en un industrial destacado y dueño de la empresa farmacéutica Argentia. Natalia fue directora de la Fundación Argentia durante varios años, liderando iniciativas culturales y científicas. Además, presidió la Fundación Argentina de Ciencia y Cultura, impulsando proyectos de investigación y arte en el país.
Conflicto familiar con sus hijas
En 2005, sus hijas la declararon insana con la ayuda del médico neurólogo y diputado Facundo Manes, diagnosticándole enfermedad de Pick, lo que derivó en su internación psiquiátrica contra su voluntad. Posteriormente, un juicio determinó que estaba sana y se le devolvieron sus bienes. La justicia penal entendió que los médicos no cometieron delito, considerando que se trató de un error de diagnóstico. Tras el pedido de disculpas de sus hijas, Natalia afirmó haber recompuesto su situación familiar.
#TELEVISIÓN %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 ¡Ovacionada por la crítica! Desde hoy en #Netflix : #27Noches (Argentina, 2025) de #DanielHendler. Filme inspirado en el caso real de Natalia Kohen, una mecenas excéntrica a la que sus hijas intentan declarar insana. %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 pic.twitter.com/lFrYrbKKm0
— Panorama Cultural (@PanoramaCultur) October 18, 2025
Reconocimientos y legado
A lo largo de su vida, Natalia Kohen recibió numerosos premios y distinciones. En 2009, fue nombrada Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura de la ciudad. Su obra artística y literaria dejó una huella imborrable en la cultura argentina, combinando literatura, artes plásticas y docencia, y demostrando un compromiso constante con la creatividad y el conocimiento.