Cosquín Rock 2026: grilla completa con artistas nacionales e internacionales
Más de 100 artistas, incluyendo Abel Pintos y figuras internacionales, se presentarán en la edición 26° del festival en Córdoba.
El Cosquín Rock celebrará su 26° edición los días 14 y 15 de febrero de 2026 en el Aeródromo Santa María de Punilla, Córdoba. Tras el éxito del 25° aniversario, la organización promete sorpresas y mejoras para el público, manteniendo la esencia del festival que reúne lo mejor del rock y otros géneros musicales de Latinoamérica y el mundo.
Grilla oficial con más de 100 artistas
La organización finalmente dio a conocer la grilla oficial, que incluye más de 100 artistas de distintas épocas y estilos. La programación abarca géneros como rock, indie, trap, música urbana, blues, metal, punk y electrónica, buscando combinar clásicos con artistas que marcan tendencia en la escena actual.
Abel Pintos, la gran sorpresa
La gran novedad de esta edición es la incorporación de Abel Pintos, quien participará por primera vez del festival pese a no estar vinculado al rock. La presencia del bahiense amplía la diversidad de la grilla y genera gran expectativa entre los fanáticos. "Así, el bahiense participará por primera vez del mítico festival", remarcaron desde la organización.
Figuras internacionales y nacionales
El line-up internacional incluye nombres destacados como Franz Ferdinand, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards; Los Hermanos Gutiérrez, dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards; The Chemical Brothers (DJ Set), pioneros del big beat; Devendra Banhart, artista de culto con más de 10 discos; y Morat, cuarteto colombiano con millones de reproducciones en plataformas digitales. Por su parte, los clásicos nacionales como Divididos, Las Pelotas, Babasónicos, Las Pastillas del Abuelo, Fito Páez y La Vela Puerca se suman a la programación.
Artistas que marcan tendencia
Además, se incorporan figuras que hoy marcan el pulso de la música argentina, como Airbag, Lali, Dillom y Marilina Bertoldi, asegurando un balance entre tradición y vanguardia. El festival se perfila como una experiencia integral que combina géneros, generaciones y artistas locales e internacionales, consolidando su lugar como uno de los eventos más importantes de la región.